Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Prestigiosa jurista calificó de “totalmente inconstitucional” cualquier intento de limitar el Juicio por Jurados

    Paraná » 9digital

    Fecha: 19/09/2025 23:55

    Ángela Ledesma, prestigiosa jurista y profesora universitaria que integra la Cámara Federal de Casación Penal desde hace 22 años, visitó Paraná para participar del XX Encuentro Nacional de Profesores de Derecho Procesal Penal realizado en la UCA Paraná, brindó declaraciones contundentes sobre la experiencia del juicio por jurados y criticó duramente las propuestas de reforma que buscan limitar este mecanismo en la provincia de Entre Ríos. En diálogo con Canal 9 Litoral, Ledesma destacó la evolución favorable del sistema de enjuiciamiento ciudadano en el país. “A medida que fue pasando el tiempo, fue avanzando el juicio por jurados y la experiencia es muy buena en la cantidad de juicios que se hacen,” afirmó. La jurista enfatizó la aceptación del sistema por parte de la ciudadanía, señalando que “la regla es que no hay reclamos de los ciudadanos”. Sin embargo, manifestó su sorpresa al conocer los proyectos legislativos que se manejan en Entre Ríos. “Por eso me llamó la atención un poco ayer (por el jueves) escuchar y saber que aquí hay un proyecto de reforma que iría en contra de los avances de la provincia de Entre Ríos”. La preocupación central de la jurista se centró en la iniciativa que busca “acortar la participación del jurado popular en cierta en ciertos debates, especialmente los de abuso sexual”. Respecto a este intento de limitar las competencias del jurado popular, Ledesma fue categórica al calificar la medida de “totalmente inconstitucional”. La profesora universitaria recordó que la base de este sistema está anclada en la Carta Magna nacional: “Precisamente la Constitución en tres artículos desde el año 1853 establece que el juicio por jurados tiene que ser la regla para las cuestiones criminales”. Por lo tanto, sostuvo que ese “achicamiento de facultades” es, en primer lugar, inconstitucional. Además de la limitación en los tipos de casos, Ledesma se refirió a un posible fallo o proyecto de reforma que otorgaría a los fiscales “la facultad de recurrir el veredicto absolutorio”. Ledesma consideró que tanto el proyecto como el fallo (si existiera) serían inconstitucionales. Explicó que el principio fundamental del juicio por jurados —tal como ocurre en los países del common law que lo implementan— es precisamente “la irrecurribilidad del veredicto absolutorio”. La magistrada de Casación argumentó que el Estado ya posee todas las herramientas para la acusación y persecución, y no debe someter al imputado a un doble riesgo procesal. “El Estado tiene una sola oportunidad para acusar, tiene una sola oportunidad para perseguir con todo el aparato y con todas las herramientas al respecto y no puede someterse en dos oportunidades al imputado”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por