20/09/2025 03:43
20/09/2025 03:43
20/09/2025 03:43
20/09/2025 03:42
20/09/2025 03:42
20/09/2025 03:41
20/09/2025 03:39
20/09/2025 03:38
20/09/2025 03:37
20/09/2025 03:36
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 20/09/2025 01:53
El Banco Central vendió USD 678 millones en el Mercado Libre de Cambios. Con la venta de hoy, la más elevada de los últimos 6 años, la autoridad monetaria ya acumuló ventas por USD 1.110 millones en últimas tres jornadas, desde que el dólar mayorista alcanzó el techo de la banda cambiaria. El tipo de cambio mayorista, por tercer día consecutivo, cotizó en $1.474,50, valor en el que nuevamente el BCRA volvió a responder a la demanda con los dólares de sus reservas. Tal como había adelantado anoche el ministro de Economía, Luis Caputo (“vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda“), el Gobierno seguirá adelante con su plan de defender el esquema cambiario, por lo menos hasta las elecciones del 26 de octubre. En ese escenario en el que el BCRA asegura la provisión de divisas con un valor conocido, tanto las empresas como el público tomaron todo lo ofrecido. El volumen del mercado mayorista alcanzó los USD 842 millones, lo que indica que la gran mayoría de la oferta estuvo a cargo del Banco Central y no de manos privadas. Mientras que el dólar minorista cerró a $1.515 para la venta, $5 por debajo del dólar blue. En tanto, que el dólar MEP cerró a $1.567 y el Contado con Liqui $1.576 . El riesgo país y los bonos El mercado bursátil argentino atravesó una rueda volátil y con sesgo negativo este viernes. La Bolsa porteña cayó por tercera rueda seguida, mientras que los bonos soberanos descontaron las ganancias iniciales y por la tarde quedaron con moderados números rojos de 0,4% en promedio. Los títulos hard dollar acumulan una pérdida promedio de 25% en lo que va de septiembre. En paralelo el EMBI+ Argentina elaborado por JP Morgan tocó a las 16 horas un máximo intradiario de 1.516 puntos básicos, nivel que no se daba desde el 23 de agosto de 2024. No obstante, al cierre de Wall Street, a las 17 horas de Buenos Aires, marcaba 1.452 puntos básicos, cuatro unidades menos que el jueves. El desempeño de los bonos Globales y la evolución del riesgo país concentran la atención de los operadores e inversores. La dinámica de los precios y del indicador de riesgo define el panorama para los activos argentinos en los mercados internacionales.
Ver noticia original