20/09/2025 01:13
20/09/2025 01:12
20/09/2025 01:11
20/09/2025 01:11
20/09/2025 01:10
20/09/2025 01:10
20/09/2025 01:10
20/09/2025 01:08
20/09/2025 01:08
20/09/2025 01:07
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 19/09/2025 23:11
Con una asistencia que superó todas las expectativas, comenzó este viernes en el Auditorio Carlos María Scelzi el IV Congreso de Salud Mental, bajo el lema “Las marcas de lo contemporáneo en la Salud Mental”. El encuentro, organizado por la Dirección de Salud Mental de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, junto al Hospital Justo José de Urquiza y la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNER, reunió a 1.100 inscriptos y continuará hasta mañana sábado con conferencias, mesas interinstitucionales y presentación de trabajos libres. Apertura y palabras oficiales El intendente José Eduardo Lauritto encabezó la apertura y subrayó la importancia de sostener este espacio iniciado durante la gestión de Martín Oliva: “La salud mental es un tema que nos atraviesa a todos. Este Congreso llegó para quedarse y debemos mantenerlo porque la comunidad lo demanda”. El director del Hospital Urquiza, Dr. Pablo Lombardi, resaltó la continuidad de la iniciativa y planteó los desafíos que enfrenta el sistema: “Cuando alguien sufre un problema cardiológico encuentra atención inmediata. En cambio, los espacios para tratar angustias, depresiones o ansiedades siguen siendo limitados. El desafío es fortalecer la red de salud mental”. En tanto, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Mg. Gregorio Etcheverry, destacó que las problemáticas de salud mental también se reflejan en el ámbito universitario: “Estos congresos nos permiten interactuar con expertos y estudiantes, y son la mejor manera de defender la universidad y el sistema público de salud”. Disertaciones destacadas La primera jornada incluyó la participación de referentes nacionales e internacionales. El politólogo Ariel Parajón abordó los consumos problemáticos vinculados a las plataformas digitales y redes sociales, mientras que los licenciados Daniel Korinfeld y Daniel Levy expusieron sobre autolesiones y suicidio en adolescentes. También se presentó la Dra. Raquel Peyraube, especialista en drogas, con una conferencia sobre el uso problemático de cannabis en el contexto global. Agenda para este sábado La programación continuará mañana en el Auditorio Scelzi y el Auditorio Illia, con actividades en simultáneo: * 9.00: Presentación de trabajos libres. * 10.00: Mesas interinstitucionales: Salud Mental y Educación (Scelzi) y Salud Mental en la Discapacidad (Illia). * 11.30: Del estrés al bienestar: Neurociencia y Terapia Cognitiva, por la Lic. Fernanda Giralt Font. * 12.30: Historia, actualidad y desafíos del sistema de salud en Argentina, a cargo del Dr. Edgardo Knopoff. * 15.00: Vida Nutritiva, conferencia del Dr. Bernardo Stamateas en Plaza Ramírez (o en el Scelzi en caso de lluvia).
Ver noticia original