Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • II Congreso Pedagógico Concordia: compromiso con la educación

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 19/09/2025 21:45

    Compartilo con El II Congreso Pedagógico Concordia, declarado de Interés Legislativo por la Cámara de Diputados de Entre Ríos y de Interés Educativo por la Dirección Departamental de Escuelas de Concordia, se consolidó como un evento clave en la agenda educativa regional al reunir a alrededor de mil docentes para debatir y reflexionar sobre la mejora continua de los aprendizajes. Realizado este jueves en el Centro de Convenciones Concordia, este segundo encuentro representó una continuidad y un avance significativo respecto al congreso inaugural de 2024. El intendente Francisco Azcué participó activamente del acto de apertura, acompañado por destacadas autoridades como la primera vocal del Consejo General de Educación (CGE), Elsa Chapuis, el director de Departamental de Escuelas, José Luis Ferrari, el secretario de Desarrollo Humano, Sebastián Arístide, y el subsecretario de Educación y Cultura, Carlos Gatto. El evento contó con el acompañamiento del Gobierno de Entre Ríos, a través de la Secretaría General de la Gobernación y el Consejo General de Educación. Durante su intervención, el intendente Azcué subrayó la importancia de la educación como “la herramienta de transformación más poderosa que podemos utilizar para cambiar la realidad, para salir adelante, para crecer y desarrollarnos”. Reafirmó el compromiso municipal con la educación, indicando que la Municipalidad está invirtiendo recursos educativos porque entiende que “fortalecer la educación no solo mejora a los estudiantes sino que fortalece a toda la comunidad”. El II Congreso Pedagógico Concordia reunió a mil docentes para debatir la mejora de los aprendizajes y la innovación educativa. Por su parte, Elsa Chapuis, primera vocal del CGE, destacó el plan educativo provincial que guía las políticas y programas, haciendo hincapié en ejes estratégicos como la equidad educativa, la primera infancia, la alfabetización, la transformación de la escuela secundaria, la jerarquización docente y el uso de evidencia. Enfatizó la fundamental importancia de que “los niños desde edad temprana puedan leer, escribir y comprender lo que leen”. Carlos Gatto, subsecretario de Educación y Cultura, resaltó la masiva adhesión de los docentes, que obligó a cerrar las inscripciones, evidenciando “las ganas que tienen nuestros docentes en perfeccionar, capacitarse y por encontrar mejores herramientas para sus alumnos en las aulas”. El II Congreso Pedagógico Concordia: un espacio para la transformación El evento académico tuvo como objetivo principal ser un espacio de encuentro, intercambio y reflexión para docentes, equipos formativos, supervisores, estudiantes de formación docente y técnicos de los organismos jurisdiccionales y municipales de la región. Se buscó promover una educación inclusiva, innovadora y transformadora, con el lema “el foco en la mejora de los aprendizajes: una alianza entre comunidad, escuela y política educativa”. Entre los objetivos específicos, se destacaron la promoción de la reflexión sobre los desafíos escolares, la difusión de estrategias metodológicas basadas en evidencia, la formación y diálogo sobre la mejora escolar y la justicia educativa, y el fomento de la colaboración e innovación pedagógica y el uso de tecnologías emergentes. La jornada contó con la participación de destacados especialistas que abordaron temas cruciales para la educación contemporánea: Eugenia Volta y Mariana Blanco: “La alfabetización en clave de gestión”. “La alfabetización en clave de gestión”. Gustavo Zórzoli: “Descifrando el algoritmo: la enseñanza de la matemática; comprender las causas, reconstruir las prácticas”. “Descifrando el algoritmo: la enseñanza de la matemática; comprender las causas, reconstruir las prácticas”. Diego García Francés: “Entre la promesa y el atajo: la inteligencia artificial y el desafío de aprender con sentido”. “Entre la promesa y el atajo: la inteligencia artificial y el desafío de aprender con sentido”. Andrea Solari, Beatriz Díaz, Lautaro Márquez y Pedro Kohn: “Jugar, programar, construir: la propuesta del club de robótica de la Municipalidad de Concordia”. “Jugar, programar, construir: la propuesta del club de robótica de la Municipalidad de Concordia”. Ivana Pérez: “Educación emocional: autoinfluencia y autoliderazgo”. “Educación emocional: autoinfluencia y autoliderazgo”. Darío Álvarez Klar: “Liderazgo pedagógico con impacto: proyectos institucionales en busca de la mejora de los aprendizajes”. “Liderazgo pedagógico con impacto: proyectos institucionales en busca de la mejora de los aprendizajes”. Constanza Ortiz: “¿Innovar como respuesta a todos los problemas educativos? El riesgo de las modas y el valor de las transformaciones sostenidas”. “¿Innovar como respuesta a todos los problemas educativos? El riesgo de las modas y el valor de las transformaciones sostenidas”. Mónica Rodríguez Salvo: “Liderar con humanidad: habilidades socioemocionales para transformar la escuela y la comunidad”. “Liderar con humanidad: habilidades socioemocionales para transformar la escuela y la comunidad”. Florencia Casabella: “Educación y bienestar emocional: construyendo escuelas que cuidan”. El cierre del exitoso congreso estuvo a cargo del invitado especial Julián Parenti, quien ya había participado en la primera edición del Congreso en 2024.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por