Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Chaltén amplía su ejido urbano y desafecta terrenos de reserva para responder a la emergencia habitacional

    Buenos Aires » municipiosdeargentina

    Fecha: 19/09/2025 20:13

    En respuesta a una demanda habitacional histórica, el Municipio de El Chaltén y el Gobierno de Santa Cruz avanzan en una doble estrategia territorial que incluye la ampliación del ejido urbano y la desafectación de terrenos de reserva natural, con el objetivo de generar suelo disponible para viviendas, ordenar ocupaciones existentes y facilitar la planificación urbana. El 11 de septiembre, el Concejo Deliberante local aprobó por mayoría (4 a 1) el Decreto N.º 173/2025, que desafecta más de 44.000 m² de la Reserva Natural Recreativa Ribera del Río de las Vueltas (Área 4). Se trata de cuatro polígonos de espacios verdes públicos que dejarán de tener ese carácter para ser incorporados al catastro urbano. Además, el 1° de septiembre, se firmó un convenio entre el municipio, el Gobierno provincial y el propietario de la estancia El Canigo, mediante el cual se ceden casi 190 hectáreas para ampliar el ejido urbano. Las primeras dos etapas incluyen 17 hectáreas ya relevadas topográficamente, lo que permite avanzar sin modificar los límites del Parque Nacional ni requerir intervención del Congreso Nacional2. Urbanización con urgencia social El intendente Néstor Ticó destacó que “este era un pedido de muchos años” y que la medida permitirá registrar mensuras, ordenar ocupaciones irregulares y habilitar futuras entregas de terrenos. La falta de espacio urbanizable se convirtió en un problema estructural para El Chaltén, afectando tanto a vecinos como al desarrollo productivo y turístico de la región. Desde el Ejecutivo se remarcó que la ampliación busca acortar los plazos de ejecución, evitando demoras legales y administrativas. “Este Gobernador sí decidió dar una respuesta a la problemática habitacional de nuestro pueblo”, afirmó Ticó en referencia al trabajo conjunto con Claudio Vidal. Objeciones y debate público La medida generó tensiones: el único concejal que votó en contra del decreto reclamó la falta de audiencia pública, la ausencia de estudios de impacto ambiental y el incumplimiento de la Ordenanza 17/2016, que regula el uso de reservas naturales. Organizaciones ambientales y vecinos también expresaron preocupación por la pérdida de espacios verdes y el impacto sobre ecosistemas sensibles. Desde el municipio se comprometieron a garantizar criterios de sostenibilidad en el diseño urbano y a convocar instancias participativas en las próximas etapas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por