19/09/2025 20:14
19/09/2025 20:14
19/09/2025 20:14
19/09/2025 20:13
19/09/2025 20:13
19/09/2025 20:13
19/09/2025 20:13
19/09/2025 20:13
19/09/2025 20:13
19/09/2025 20:13
» Elterritorio
Fecha: 19/09/2025 16:11
La deuda en dólares se desploma y el mercado teme por los próximos vencimientos viernes 19 de septiembre de 2025 | 13:53hs. Los bonos soberanos en dólares profundizan las caídas y el riesgo país ya roza los 1.500 puntos básicos, en medio de una creciente desconfianza de los inversores. El mercado reaccionó con alerta a la decisión del Banco Central (BCRA) de vender divisas en el techo de la banda cambiaria, movimiento interpretado como una señal de tensión. En Nueva York, los Globales retroceden hasta 1,9%, liderados por el Global 2030; mientras que los Bonares se derrumban hasta 11,4%, con el Bonar 2041 a la cabeza. La paridad de los bonos perforó el 50%, sin señales de rebote en el corto plazo. El jueves pasado, los títulos en dólares vivieron una jornada para el olvido: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 puntos, acumulando un salto de más del 60% desde la derrota de La Libertad Avanza en las legislativas bonaerenses. El ministro de Economía, Luis Caputo, buscó llevar calma al participar del streaming Carajo. Ratificó que el Gobierno cumplirá los compromisos de deuda de enero, aunque no precisó el origen de los fondos, y defendió la estrategia cambiaria acordada con el FMI. Para Rafael Di Giorno, director de Proficio Investment, el mercado entró en modo “panic selling”. A la incertidumbre financiera se suma el factor político: la cantidad de votos contra el Gobierno en Diputados, al rechazar vetos a leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, fue mayor a la prevista. ADRs y S&P Merval en baja La mayoría de las acciones argentinas que cotizan en Wall Street también retroceden. El Grupo Financiero Galicia pierde 3,1%, Banco Macro 2,7% y Grupo Supervielle 2,2%. En Buenos Aires, el S&P Merval cae 1,4% a 1.671.943 puntos, con fuertes bajas en Transportadora de Gas del Sur (-4,8%), Metrogas (-4%) y Transener (-3,6%).
Ver noticia original