19/09/2025 22:35
19/09/2025 22:35
19/09/2025 22:35
19/09/2025 22:34
19/09/2025 22:34
19/09/2025 22:34
19/09/2025 22:34
19/09/2025 22:34
19/09/2025 22:34
19/09/2025 22:34
Parana » APF
Fecha: 19/09/2025 19:30
La tasa creció un 1% respecto al primer trimestre y 1,9% en comparación con segundo semestre del 2024. En Concordia la situación fue diferente ya que hubo descenso en el balance con ambos semestres: 2,2% y 0,1% respectivamente. viernes 19 de septiembre de 2025 | 19:07hs. Gran concurrencia de paranaenses a los entrenamientos laborales propuestos por el Programa Fomentar Empleo Este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censo dio a conocer los resultados de la tasa de empleo y desempleo en el segundo semestre del 2025. En ese sentido, el área Gran Paraná que incluye a Paraná, San Benito, Oro Verde, Colonia Avellaneda y Sauce Montrul registró incrementos en la tasa de desempleo y bajas en la tasa de empleo al ser comparado con el primer trimestre de este año y el segundo semestre del 2024. En cuanto al primer trimestre de este año, el desempleo creció un 1%: pasó de 4,5% a 5,6% de personas sin trabajo. Mientras que respecto al segundo semestre del 2024, el incremento fue de 1,9% ya que en ese entonces el registro fue de 3,7%. El Indec también analizó la tasa de empleo. En este caso hubo variaciones porque incrementó un 2% respecto al primer trimestre: pasó de 41,9 a 43,9%. Pero tuvo baja en comparación con el segundo semestre del 2024: 0,4% ya que en ese periodo el registro había sido de 44,3%. Otro de los datos que llamo la atención fue la demanda de más empleo por parte de aquellas personas que tienen trabajo. En este trimestre fue 15% pero en el primer trimestre fue 16% por lo que en la comparativa se puede observar la baja de 1% de pedido de más ingreso salarial. En Concordia el desempleo bajó respecto a ambos trimestres El Indec informó que Concordia registró una tasa de desempleo de 5,4% y el dato positivo es que en comparación con en el primer semestre así como también con en el segundo trimestre del 2024 tuvo bajas. La más significativa fue con respecto al trimestre de este año: pasó de 7,6% a 5,4% mientras que con el segundo semestre del 2024 el descenso fue mínimo: 0,1% ya que en ese entonces la tasa fue de 5,5%. En cuanto al empleo, la tasa fue de 37% y el dato fue que, aun registrándose bajas en el desempleo, tuvo descensos respecto al primer trimestre de este año y segundo semestre del 2024: 0,7% y 0,6% respectivamente. Por último, la demanda de empleo fue de 8,3%. En comparación con el primer trimestre tuvo una baja de 3% y con el segundo semestre del 2024 un descenso de 0,8%. (APFDigital)
Ver noticia original