19/09/2025 21:30
19/09/2025 21:30
19/09/2025 21:28
19/09/2025 21:27
19/09/2025 21:27
19/09/2025 21:26
19/09/2025 21:25
19/09/2025 21:24
19/09/2025 21:24
19/09/2025 21:22
Concordia » Concordiapolitica
Fecha: 19/09/2025 19:14
Peronistas entrerrianos critican ajuste y proponen crecer Adán Bahl y Guillermo Michel visitaron medios en plena campaña y cuestionaron el rumbo económico nacional. Piden dejar el ajuste y pensar en producción, trabajo y obras. También presentaron proyectos para Entre Ríos. Críticas al ajuste y apuesta por el crecimiento En el marco de su campaña legislativa, Adán Bahl y Guillermo Michel, candidatos de Fuerza Entre Ríos, intensificaron sus recorridas por la provincia y hablaron con medios sobre las principales preocupaciones de la ciudadanía. Durante la entrevista, criticaron fuertemente al gobierno nacional y al provincial por sus políticas de ajuste y endeudamiento, al tiempo que reafirmaron su compromiso con una agenda basada en la producción, el empleo y la obra pública. “Estamos peor que hace 20 meses” Michel, candidato a diputado nacional, no esquivó la autocrítica sobre el rol del peronismo a nivel nacional en los últimos años. Reconoció que la falta de liderazgo fuerte y la incapacidad para recuperar el poder adquisitivo fueron errores que explican la derrota electoral de 2023. “La gente no se equivoca cuando vota. No acompañó porque cometimos errores. Hoy, todo está peor que hace 20 meses”, afirmó. Además, cuestionó duramente el rumbo económico actual. Según Michel, el Gobierno nacional mantiene un superávit fiscal ficticio, dejando de enviar fondos a las provincias, mientras las familias no llegan a fin de mes. El encarecimiento de servicios como la luz, la educación y la salud, sumado al aumento del combustible y el abandono de obras, generan un escenario que calificó como insostenible. “Mantienen la ficción de un dólar planchado, pero la realidad golpea: la inflación está contenida con ‘paz de cementerio’, pero los gastos no paran de subir”, sentenció. Proyectos para un desarrollo real y con mirada local “Ya tenemos más de 30 proyectos en marcha” Adán Bahl, primer candidato a senador, puso el foco en las propuestas concretas que están elaborando para llevar al Congreso. Dijo que los proyectos apuntan tanto a la economía en general como a mejorar la calidad de vida en comunidades pequeñas. Entre las iniciativas, destacó aquellas ligadas a: Fomento del empleo y la producción Desarrollo de energías renovables Regulación de inteligencia artificial y economía del conocimiento Obra pública orientada a infraestructura productiva “No venimos a tirar piedras. Queremos construir soluciones reales para Entre Ríos. Levantar la voz de la provincia, no la mano por órdenes externas”, subrayó Bahl. También mencionó avances en energías limpias como el campo fotovoltaico del Parque Industrial de Paraná, que estimó estará terminado en cuatro meses. Presencia del Estado: ni ausente ni sobredimensionado Para los candidatos, el Estado debe ser eficiente y estar donde se lo necesita, sin caer en extremos. Bahl recordó que durante su gestión como intendente logró equilibrio fiscal sin dejar de invertir en la gente. “El ajuste extremo siempre termina en más pobreza. Hay que intervenir con criterio, no reducir el Estado a la nada”, remarcó. Michel coincidió y lanzó una crítica directa al presidente Javier Milei y al gobernador Rogelio Frigerio: “El único número que pueden mostrar es el superávit energético, y eso es gracias a una obra del gobierno anterior: el gasoducto Néstor Kirchner”. Además, calificó como “alarmante” que referentes de La Libertad Avanza participen de actos donde se anuncian obras que en realidad son financiadas con fondos municipales, como el caso del Acceso Este en Paraná. “El Gobierno nacional se corrió. No financia salud, educación ni energía. ¿De qué se ocupan entonces?”, disparó. Lo que escucha la política en las calles Durante las recorridas, los candidatos afirmaron que la ciudadanía expresa angustia y preocupación. Lo que más se repite, dicen, es: Miedo a perder el trabajo Incapacidad para pagar servicios básicos Avance del narcotráfico en los barrios Violencia creciente, con balaceras frecuentes en Paraná Bahl destacó que en sectores como el turismo, el comercio y la gastronomía, la palabra que más se escucha es “resistir”.
Ver noticia original