19/09/2025 18:13
19/09/2025 18:12
19/09/2025 18:04
19/09/2025 18:03
19/09/2025 18:02
19/09/2025 18:02
19/09/2025 18:01
19/09/2025 18:00
19/09/2025 18:00
19/09/2025 18:00
Parana » El Once Digital
Fecha: 19/09/2025 13:31
El vicepresidente de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (OSER), Ricardo García, se refirió a Elonce a las negociaciones con odontólogos y ópticas de la provincia, y al avance en la digitalización de los trámites para los afiliados. Respecto a los odontólogos, García indicó que OSER mantiene contacto constante con el Colegio de Odontólogos y otros círculos profesionales, evaluando la posibilidad de restablecer la atención odontológica, "sin afectar el equilibrio financiero de la obra social". Sobre las ópticas, confirmó que "los convenios siguen vigentes y que se cumple con el Programa Médico Obligatorio, evaluando la ampliación de prestaciones según la disponibilidad financiera". Centro Único de Autorizaciones y Derivaciones (CUDA) (foto Elonce) En cuanto a la atención al público, García destacó que el objetivo de OSER es que "los afiliados no tengan que concurrir presencialmente a ninguna sede". Para ello, se solicitó la incorporación de Mi OSER a la plataforma Mi Entre Ríos, permitiendo realizar diversos trámites desde casa mediante la aplicación o la web, sin necesidad de asistencia presencial. Además, el sistema de emisión de órdenes de consulta que no requieren auditoría ya está operativo a través de WhatsApp, agilizando los procesos y facilitando la gestión de prestaciones para los afiliados. La oficina de atención al afiliado continúa disponible para quienes requieran asistencia directa. Sobre la inauguración del CUDA En la oportunidad, García se refirió a la inauguración del Centro Único de Autorizaciones y Derivaciones (CUDA), en la sede central de la obra social de Entre Ríos, con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio y autoridades provinciales. “El CUDA es un sistema que apunta a la digitalización, la eficiencia y la transparencia de los trámites de nuestros afiliados. Se materializó con una reingeniería de la planta baja de la sede central, donde se generaron puestos de trabajo interconectados y monitores que permiten a auditores y administrativos contar con un panel de control en tiempo real sobre autorizaciones, internaciones, prácticas ambulatorias y farmacología”, explicó García. Centro Único de Autorizaciones y Derivaciones (CUDA) (foto Elonce) Y completó: “La tecnología, la eficiencia y la digitalización no son un fin en sí mismo, sino un medio para que nuestros afiliados reciban la atención de manera transparente, ágil y con cercanía permanente, las 24 horas, a través de las plataformas digitales. Gracias a este sistema, la atención se ha vuelto más fluida”. De hecho, indicó que la transformación tecnológica reemplaza el trabajo manual con archivos físicos por sistemas digitales que agilizan y simplifican la tramitación. “Hoy un empleado realiza autorizaciones con un clic, visualizando los formularios digitalizados, lo que representa mayor eficiencia y velocidad en la atención”, resaltó. El proyecto busca expandirse a todas las sedes de la provincia, combinando capacitación del personal y actualización tecnológica. “El CUDA es el corazón de la obra social y el recurso humano que allí trabaja es el motor que permite que las prestaciones se lleven a cabo. Al mismo tiempo, estamos evaluando, siempre según las posibilidades financieras, el recambio tecnológico en comunicaciones e insumos necesarios para mantener operativo el sistema. Además, avanzamos en las negociaciones con odontólogos y ópticas de la provincia”, cerró.
Ver noticia original