19/09/2025 15:59
19/09/2025 15:59
19/09/2025 15:57
19/09/2025 15:56
19/09/2025 15:55
19/09/2025 15:55
19/09/2025 15:55
19/09/2025 15:55
19/09/2025 15:55
19/09/2025 15:55
» La Capital
Fecha: 19/09/2025 13:28
Del 23 al 28 de septiembre se realizará Rosario Tech Week. Habrá una agenda de eventos para visibilizar el talento local y posicionar a la ciudad como hub regional de innovación El ecosistema emprendedor de Rosario y la región se prepara para vivir una semana a pleno. Del 23 al 28 de septiembre, se realizará por primera vez la Rosario Tech Week, una iniciativa que busca conectar a los actores clave del ecosistema tecnológico, visibilizar el talento local y posicionar a la ciudad como un hub regional de innovación . Con esta propuesta Rosario se suma al mapa global de la innovación, siguiendo el ejemplo de otras ciudades que impulsan semanas tecnológicas, como Buenos Aires, Nueva York, San Francisco, Londres y Montreal. Durante seis días, la ciudad ofrecerá más de 20 eventos en distintos puntos de Rosario. Habrá charlas, mesas redondas, cocktails de networking, catas de vino para founders, yoga y running para perfiles tech. Luisina Gala Golosetti, del estudio Golosetti Abogados y miembro de Rosario Innovation Hub, contó que “la Rosario Tech Week nace con la intención de mostrar todo lo que está pasando en la ciudad en materia de innovación, startups y tecnología” en la ciudad. “Nuestro objetivo es poner a Rosario en el mapa como un polo de referencia, visibilizando a los actores locales y conectándolos con el mundo. Queremos que esta semana sea un espacio de inspiración, encuentro y generación de nuevas oportunidades para quienes ya forman parte del ecosistema y para quienes están dando sus primeros pasos ”, relató la referente del Hub Rosario Innovation, organización que nuclea a más de 150 referentes del ecosistema digital en la ciudad y organiza Rosario Tech Week. El ecosistema emprendedor de la ciudad tiene mucho por mostrar. Gala Golosetti consideró que el ecosistema emprendedor de Rosario y la región “vive un momento de madurez y expansión”. En ese sentido, apuntó que cada vez más startups nacen con ambición global y más instituciones, inversores y empresas acompañan este proceso. Los desafíos de 2025 “En 2025 el gran desafío es seguir consolidando esta red, generar puentes con otros polos de innovación y brindar a los emprendedores herramientas reales para crecer. Nuestra convicción es que en Rosario hay talento de sobra, y lo que buscamos con iniciativas como la Tech Week es crear el contexto para que ese talento florezca”, resaltó. Las actividades que es van a realizar en la Tech Week son gratuitas y pagas, varían entre encuentros exclusivos para 30 personas y convocatorias abiertas de hasta 600 asistentes. Dos eventos oficiales centralizan los encuentros: la Opening Night, el martes 23 a las 20 h en Plataforma Lavardén (Gran Salón, capacidad 180 personas), y la Tech Party, el jueves 25 a las 20 h en Jaguar House, donde se esperan unas 600 personas del ecosistema. La agenda es organizada de forma descentralizada por startups, universidades y actores del ecosistema local, entre ellos Innventure, InnLab by La Segunda Seguros, LB Finanzas, Renaiss, Ecloud, Paisanos, Lazo y Waia, junto a más de 30 empresas comprometidas con dinamizar el sector. Programa de innovación abierta En el marco de la Rosario Tech Week se llevará a cabo InnLab Day donde la compañía La Segunda Seguros presentará los avances de su programa de innovación abierta para co crear el futuro del seguro. Se trata de un evento que reunirá al ecosistema emprendedor, corporativo y colaboradores para mostrar los resultados de sus alianzas con startups. Bajo la consigna “Es un win-win”, el evento se centrará en demostrar cómo la innovación abierta permite a las empresas ampliar sus capacidades, simplificar procesos, diversificar negocios y reformular sus modelos operativos. Desde su creación, InnLab ha impulsado 13 pilotos con startups, de los cuales 5 han escalado o generado relaciones de continuidad, lo que representa una tasa de conversión del 45,5%. Esta cifra supera ampliamente el promedio global del sector, que según el State of Venture Client Report 2024, es de apenas un 25%. Durante el InnLab Day 2025 se compartirán los aprendizajes y resultados de pilotos exitosos que ya están generando un impacto medible en la compañía. Se presentará Primo, una solución que digitaliza y automatiza la gestión de cobranzas en ART, logrando recuperar u$s1,3 millones en pocas semanas y reduciendo el tiempo promedio de recupero de 90 a 30 días. El piloto se encuentra en proceso de escalado. También The Eye, una plataforma que, mediante automatización inteligente, procesó más de 130.000 documentos en un mes, eliminando un cuello de botella crítico en el área de contabilidad y mitigando riesgos financieros y Lisa Insurtech, una plataforma de automatización inteligente para agilizar la gestión de siniestros complejos. A través de un piloto que procesó documentación escaneada y manuscrita con un 87% de precisión, se logró reducir el tiempo de liquidación de 40 a 15 minutos y mejorar la experiencia del cliente con comunicaciones automáticas en tiempo real. Además de los casos de éxito, se presentarán las nuevas oportunidades que se están diseñando para implementar en el segundo semestre de 2025. “El InnLab Day es una oportunidad para mostrar cómo la colaboración con el ecosistema emprendedor amplifica nuestras capacidades y nos permite construir soluciones más ágiles y eficientes. No se trata solo de adoptar tecnología, sino de integrar nuevas formas de trabajo que impactan directamente en nuestro negocio y en la experiencia de nuestros asegurados”, afirmó Martín Moser, líder del programa de Innovación de La Segunda Seguros. El encuentro está dirigido tanto al público interno como a socios estratégicos y actores clave del ecosistema de innovación, buscando no solo visibilizar los logros del programa, sino también promover una cultura de innovación dentro de la compañía.
Ver noticia original