Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Luis Caputo: "Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda"

    Parana » Uno

    Fecha: 19/09/2025 12:53

    Luis Caputo defendió el programa económico y garantizó que seguirán vendiendo dólares para mantener el techo de la banda cambiaria. Luis Caputo buscó enviar un mensaje de tranquilidad a los mercados en un contexto de inestabilidad cambiaria. En el marco de una semana adversa para el Gobierno, tanto en el plano político como en el económico, el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el programa y aseguró que van a " vender hasta el último dólar en el techo de la banda". Este jueves, el mayorista, que es referencia del mercado, finalizó en $1.474,5, en el tope de la banda superior y el Banco Central tuvo que salir a vender u$s379 millones para contener la escalada de la divisa. Buscando dar un mensaje de tranquilidad para los mercados, el funcionario remarcó que "hay suficientes dólares para todos" y sostuvo que no va a haber cambios en la política monetaria porque el "programa es sólido". "Confiamos plenamente en el programa. No nos vamos a mover, no va a haber cambios. Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda. Los dólares del BCRA como los que hemos comprado sirven para defender el techo. Es un programa sólido. Hay suficientes dólares para todos y es el esquema en el que se acordó en su momento". En la misma línea, sumó: “Vamos a seguir defendiendo siempre la banda cambiaria, porque es lo que acordamos con el Fondo y porque además, no tendría ningún sentido no hacerlo”, subrayó y señaló que el actual nivel del dólar se ubica en valores competitivos. “Estamos casi 15% arriba del dólar de la salida del cepo de Macri. Es un tipo de cambio real multilateral alto”, dijo en el canal de streaming Carajo. Por otro lado, aseguró que desde el Gobierno están trabajando para garantizar los vencimientos de deuda de enero a los bonistas y dijo: "Si realmente creen que, nosotros que no defaulteamos en 2023, cuando llegamos y había sólo dos escarbadientes, lo vamos a hacer en la situación actual, sepan que no". El titular de Hacienda le atribuyó la inestabilidad económica al contexto político y advirtió que se está viendo "una cosa medio bizarra en Argentina". Caputo apuntó: "Hay un ataque político fenomenal que está combinado con una situación macroeconómica muy sólida que no estuvo nunca". "La situación macroeconómica no se condice para nada con la reacción de los mercados", consideró el funcionario. De todas formas, destacó que pese al contexto, el Gobierno logró mantener "el superávit fiscal, con un Banco Central capitalizado, con la inflación controlada" y atribuyó los vaivenes de las últimas semanas al marco político, a poco más de un mes para las elecciones legislativas. "Los mercados ven la política, se asustan y reaccionan en consecuencia, sin tanto análisis de lo fundamental sino buscando cubrirse", señaló el titular de Hacienda. "A la gente le da temor que 'esa gente' pueda volver. Tienen una herramienta muy pragmática y eficaz que es el voto. El que tenga algún miedo, lo puede expresar en octubre".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por