19/09/2025 14:59
19/09/2025 14:58
19/09/2025 14:57
19/09/2025 14:55
19/09/2025 14:55
19/09/2025 14:55
19/09/2025 14:54
19/09/2025 14:54
19/09/2025 14:54
19/09/2025 14:54
Valle María » Vallemarianoticias
Fecha: 19/09/2025 12:44
Este viernes de 11 a 13 trabajadores de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER) vuelven a realizar asamblea con retención de servicios de 11:00 a 13:00, en demanda de recomposición salarial. “Reclamamos una equiparación con los sueldos del Poder Judicial de la Nación”, expresó el secretario general, José María Segura. “Hoy un escribiente cobra 970 mil pesos, cuando la canasta básica está 1.200.000”, señaló Segura y apuntó que la demanda de los trabajadores judiciales entrerrianos es “una equiparación con los sueldos del Poder Judicial de la Nación”. También buscan “poder cobrar en tiempo y forma el sueldo, porque se nos están pagando con atraso tanto los aumentos como los retroactivos”. Además, el pago de bonificación por tareas especiales para notificadores y evisceradores. La medida se realiza cada martes y viernes en todas las oficinas del Poder Judicial de la provincia y fue resuelta en un Plenario Provincial de Delegados realizado en la ciudad de La Paz, que contó con la presencia de 13 filiales. Segura comentó que días atrás “se constituyó una mesa salarial con todos los sectores, con la idea de lograr una estrategia común para poder dialogar después con el Poder Ejecutivo”. El sindicato que agrupa a los trabajadores y empleados judiciales cuestionó que “el deterioro de los salarios de los/las trabajadores/as judiciales ha dejado el sueldo del Escribiente en $977.000, muy por debajo de la canasta básica, por lo que a fin de subsanar esta situación AJER reclama la equiparación con los sueldos del Poder Judicial de la Nación bajo el principio constitucional de ‘igual remuneración por igual tarea’ (artículo 14 bis)”. AJER precisó que “por esta razón se decidió convocar a asambleas con retención de servicios, durante dos semanas, los días martes y viernes en el horario de 11 a 13, comenzando el próximo 16 de septiembre. En ese plazo se evaluará la evolución de las conversaciones para determinar la continuidad o profundización de las medidas de fuerza”. APF
Ver noticia original