Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dólar hoy: en el Banco Nación sube a un récord de $1.515 para la venta

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 19/09/2025 12:38

    En medio de un contexto muy complicado para la ya golpeada economía local, con el riesgo país que se disparó a 1.454 puntos (más de 16% en un sólo día), precios de activos locales derrumbándose, ventas del Banco Central de USD 379 millones sólo ayer e incertidumbre en aumento, volvieron rumores sobre un posible préstamo de emergencia que Estados unidos le podría dar a la administración de Javier Milei. El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno mantendrá firme la estrategia cambiaria acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ratificó que el Banco Central intervendrá en el mercado hasta el límite de la banda establecida. “ Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda, el programa se diseñó así ”, dijo en el streaming oficialista Carajo . Y agregó: “Hay suficientes dólares para todos”. El dólar al público terminó el jueves a precio récord de $1.495 para la venta en el Banco Nación, con una ganancia de diez pesos o 0,7% en el día. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista se transa a $1.509,37 para la venta (alza de $19,39 o 1,3%) y $1.448,05 para la compra. La primeras posturas en el mercado de cambios marcan un precio de $1.474,50. Según informó el Banco Central, el límite superior de la banda de fluctuación corresponde para este viernes en los 1.475,32 pesos. El billete minorista es ofrecido con alza de 20 pesos o 1,3%, a $1.515 para la venta en el Banco Nación. En el transcurso de septiembre el dólar al público anota un incremento de 155 pesos o un 11,4 por ciento. En la última semana el ascenso es de 50 pesos o 3,4 por ciento. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) vendió USD 432 millones en las últimas dos jornadas , lo que marcó las primeras intervenciones directas para contener el dólar mayorista dentro de los límites fijados tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril. Pese a que se aceleró dramáticamente la venta de dólares, que pasó en solo un día de USD 53 millones a USD 379 millones , el equipo económico no tiene pensado hacer ningún cambio al esquema elegido. Por el contrario, la convicción es que lo mejor que se puede hacer en este momento es seguir vendiendo en la medida que el mercado continúe demandando dólares. La reciente intervención del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para contener el precio del dólar mayorista provocó una fuerte inquietud entre analistas y operadores financieros . En las dos primeras jornadas tras la implementación del nuevo esquema, que impide superar el techo de la banda cambiaria (fijada desde abril luego del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ), el BCRA debió vender USD 432 millones . El mismo contexto se repitió en los últimos días: caída de activos argentinos, presión sobre el tipo de cambio y el riesgo país superando los 1.300 puntos básicos . La cotización blue se apresta a terminar la semana en un máximo nominal. Este viernes asciende cinco pesos o 0,3%, a $1.515 para la venta, con lo que equipara al precio del dólar al público en el Banco Nación. En medio de la tensión cambiaria, el Banco Central decidió ayer aplicar una norma del cepo cambiario vigente para las empresas a un grupo de personas físicas, aquellas que ocupan cargos de relevancia en entidades financieras. Últimas noticias Volvió a caer la confianza del consumidor en septiembre: cómo impacta en las expectativas y el consumo Según el índice que elabora la Universidad Torcuato Di Tella, la caída este mes fue de 0,33% respecto de agosto. El mes pasado, se había derrumbado 13,9% Dólar arriba de $1.500: ¿hora de comprar o de vender? La divisa tocó un récord de $1.515 en las pizarras del Banco Nación. Operadores y analistas cuentan cómo se paran ante esta nueva escalada de la divisa y explican sus fundamentos, en un contexto de gran incertidumbre Pilotos, con nuevas reglas: el Gobierno avanzó con una amplia reforma que simplifica el sistema de licencias Mediante la resolución 651, la ANAC redefinió el régimen de licencias y habilitaciones, simplificó trámites, amplió atribuciones y creó nuevas figuras para agilizar la formación y certificación de piloto Tras las fuertes caídas de la última jornada, los bonos soberanos repuntan y el riesgo país retrocede 35 puntos Los activos de la deuda externa muestran variaciones positivas en el inicio de la jornada y el índice de riesgo exhibe una importante baja, aunque estén lejos de recuperar lo perdido el jueves

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por