19/09/2025 14:57
19/09/2025 14:55
19/09/2025 14:55
19/09/2025 14:55
19/09/2025 14:54
19/09/2025 14:54
19/09/2025 14:54
19/09/2025 14:54
19/09/2025 14:53
19/09/2025 14:53
Parana » InfoParana
Fecha: 19/09/2025 12:37
El presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, Gastón Bagnat, celebró hoy el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que declaró su competencia en el reclamo de la provincia contra el Estado Nacional por la millonaria deuda previsional. En diálogo con el programa Palabras Cruzadas, el funcionario calificó la decisión como una «muy buena noticia» y un respaldo a la gestión del gobernador Rogelio Frigerio. «Es la primera vez en la historia de la provincia que la Nación recibe una petición de la provincia y la acepta en base a los argumentos que se presentaron», afirmó Bagnat, destacando la importancia del precedente jurídico que se establece. Según el presidente de la Caja, esta acción en el plano judicial busca «compensar el pasado» y saldar una «cuenta corriente» que, según los cálculos de la provincia, es favorable a Entre Ríos. Un sistema deficitario y la necesidad de recursos Bagnat también se refirió al complejo estado de la Caja de Jubilaciones, a la que calificó como un sistema «deficitaro y que va a seguir siéndolo siempre». Explicó que al inicio de la gestión se encontraron con un panorama «muy complicado», agravado por el contexto económico y la inminente jubilación de casi 7.000 personas, lo que implicaba sumar una masa de 10.000 millones de pesos adicionales a los egresos del sistema. Sin embargo, el funcionario aseguró que el trabajo realizado ha logrado «ordenar y controlar» el déficit. «Si bien la situación es deficitaria, todo lo que se hace es mejorar la calidad de vida del sistema, para que la sociedad tolere esos déficits, los conozca, y todos sientan que está ordenado», explicó. En la actualidad, el déficit representa un 42% de la masa salarial de los jubilados, lo que equivale a unos 42.000 millones de pesos. El largo camino por delante La Corte ha establecido un plazo de 60 días para que la ANSES presente su documentación, lo que dará inicio a la siguiente etapa del proceso. Bagnat expresó su fe en el trabajo administrativo y en la posibilidad de conciliar los flujos actuales y futuros, esperando que el fallo de la Corte ayude a acelerar las negociaciones. «Después los tiempos son los que va a manejar la justicia en la parte legal», señaló. Consultado sobre la incorporación de trabajadores de empresas como ENERSA al sistema provincial, el presidente de la Caja reconoció la buena pregunta y explicó que se hacen estudios detallados para no comprometer la sostenibilidad del sistema a largo plazo. No obstante, recordó el «daño financiero tremendo» causado por decisiones políticas pasadas, como la jubilación de empleados del ex Banco de Entre Ríos, que dejaron al sistema con más jubilados que aportantes. Finalmente, Bagnat calificó el reclamo a la Nación, en un contexto de cooperación política, como un acto de «madurez política», que permite al gobierno de la provincia defender los recursos que le corresponden sin dejar de lado la coordinación necesaria con el Gobierno central. «Es lo que corresponde, y que uno pueda hablar y reclamar al mismo tiempo», concluyó.
Ver noticia original