Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Senado aprobó la "Ley Nicolás": Cambios clave en la atención y seguridad del paciente

    Santa Elena » Ladepartamental

    Fecha: 19/09/2025 11:30

    Por unanimidad, el Senado de la Nación aprobó la "Ley Nicolás", una iniciativa que busca mejorar la calidad de atención de los pacientes, optimizar las condiciones laborales de los profesionales de la salud y reducir los eventos médicos inesperados durante los procesos de atención.El proyecto fue sancionado con un amplio respaldo de 69 votos a […] Por unanimidad, el Senado de la Nación aprobó la "Ley Nicolás", una iniciativa que busca mejorar la calidad de atención de los pacientes, optimizar las condiciones laborales de los profesionales de la salud y reducir los eventos médicos inesperados durante los procesos de atención.El proyecto fue sancionado con un amplio respaldo de 69 votos a favor y 1 en contra, el de la senadora del PRO, Carmen Álvarez Rivero. Una ley que nace del dolor La ley lleva el nombre de Nicolás Deanna, un joven de 24 años que falleció en 2017 debido a un diagnóstico erróneo que no detectó la enfermedad que padecía. Tras esta tragedia, su madre, Gabriela Covelli, luchó incansablemente por una legislación que mejorara la atención a los pacientes en el país. El proyecto había sido aprobado previamente en la Cámara de Diputados en junio de 2023, basado en una propuesta del diputado radical Fabio Quetlas. El debate en el Senado Durante el debate, la presidenta de la Comisión de Salud, Lucía Corpacci (Frente Nacional y Popular-Catamarca), explicó que la principal finalidad de la ley es “trabajar sobre las fallas del sistema, investigar las causas detrás de los errores y corregirlas para evitar que se repitan”. La legisladora agregó que el proyecto también tiene como objetivo establecer una supervisión más estricta sobre los centros de salud, definiendo claramente qué patologías pueden ser tratadas en cada institución para reducir el riesgo de malas praxis."Es difícil hablar de esto en un contexto donde se cree que el Estado no debe intervenir en nada", reconoció Corpacci. En este sentido, enfatizó que los ministerios de Salud deben garantizar el control necesario para que situaciones dolorosas como las vividas por Nicolás y muchas otras personas en el país no se repitan.Por su parte, la senadora Edith Terenzi (Despierta Chubut) agradeció al diputado Fabio Quetlas por su rol fundamental en la creación de la ley. "Fue uno de los grandes impulsores, quien le puso alma, vida y corazón", destacó. Además, reconoció el esfuerzo de las familias que, pese al dolor de perder a un ser querido, se unieron para luchar por una legislación que prevenga errores médicos involuntarios. "No se quedaron en su dolor, sino que encontraron la fortaleza para seguir adelante y pelear por los demás", agregó. Principales puntos de la ley El proyecto establece varias medidas clave para mejorar la seguridad en la atención sanitaria, entre las que destacan: Historia clínica digital: La creación de una historia clínica digital encriptada e interoperable, para mejorar la gestión de los datos de los pacientes. Certificaciones y auditorías: Se exigirá a los profesionales de la salud y las instituciones médicas cumplir con certificaciones obligatorias y periódicas. Además, se establecerán protocolos de actuación y sistemas de auditoría y vigilancia para mejorar las prácticas y garantizar la seguridad de los pacientes. Definición de términos clave: El proyecto define términos como "evento centinela", "incidente" y "evento adverso", lo que permitirá una mejor clasificación y seguimiento de los incidentes médicos. Protocolos de actuación y monitoreo: Las instituciones de salud, tanto públicas como privadas, deberán contar con protocolos de actuación para prevenir daños evitables. Además, deberán implementar planes de auditoría, evaluación de las prestaciones individuales y monitoreo de indicadores de seguridad del paciente. Registro Unificado de Eventos Centinela (RUDEC): Se creará un registro único para los eventos centinela, con el fin de registrar y dar seguimiento a los incidentes médicos graves, así como los resultados de las investigaciones relacionadas. La aprobación de esta ley marca un avance significativo en la mejora de la seguridad y la calidad del sistema de salud argentino, con el objetivo de evitar tragedias como la de Nicolás y proteger a los pacientes en todo el país.(Con información de Noticias Argentinas)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por