19/09/2025 09:20
19/09/2025 09:17
19/09/2025 09:16
19/09/2025 09:15
19/09/2025 09:14
19/09/2025 09:14
19/09/2025 09:12
19/09/2025 09:10
19/09/2025 09:07
19/09/2025 09:07
» TN corrientes
Fecha: 19/09/2025 06:55
Política Quién es Peter Lamelas, el nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina Jueves, 18 de septiembre de 2025 Su designación fue aprobada este jueves por el Senado de su país. Médico y empresario millonario, es dueño de una red de centros de emergencias de salud en la Florida. Nació en Cuba, pero se define como "un estadounidense por gracia de Dios". "Yo tenía el pelo rojo, y mi hermano tenía el pelo rojo y, antes de irse, Fidel Castro nos frotó la parte superior de la cabeza y dijo: 'Oh, dos niños cubanos pelirrojos, rojos por el color de la revolución'", contó Peter Lamelas a The Washington Post hace casi 9 años, cuando murió el dictador cubano. "Hasta el día de hoy, es por eso que creo que estoy perdiendo el cabello. Era un veneno de larga duración" agregó. La historia de vida de Lamelas, de 66 años, hoy un médico y empresario millonario dueño de una red de centros de emergencias de salud en la Florida, marcará su gestión al frente de la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, donde buscará representar las ideas de Donald Trump del “Estados Unidos primero” y que la Argentina evite acercarse al socialismo. “Hoy me presento ante ustedes como alguien que es un cubano de nacimiento y estadounidense por la gracia de Dios”, dijo Lamelas a los legisladores en la audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, que en su cuenta de X se define también como “médico, empresario y patriota”. El empresario en el sector médico Peter Lamelas, designado por Donald Trump como su embajador ante la Argentina.El empresario en el sector médico Peter Lamelas, designado por Donald Trump como su embajador ante la Argentina. Lamelas, cuyo padre era dueño de varias tiendas en Cuba antes de la revolución de 1959, dijo que sus padres tuvieron que "empezar de nuevo" cuando huyeron a Miami en un barco de la Cruz Roja, y comenzaron con solo US$100 del gobierno de Estados Unidos. Profundo anti castrista “El régimen comunista nos arrebató las pocas pertenencias que nos quedaban, nos escupió y nos llamó 'gusanos', traidores a la revolución. Llegamos solo con la ropa puesta, pero con esperanza y determinación. Inmediatamente experimentamos el marcado contraste entre la opresión socialista y la libertad y la libertad de los Estados Unidos”, dijo Lamelas. Contó su historia de “sueño americano”, con sus padres que comenzaron con una delicatessen en Nueva York, luego un restaurante, tiendas y una estación en servicio en West Palm Beach. “Inspirado por su sacrificio y determinación”. Lamelas estudió medicina y luego una maestría en administración de empresas. Con el tiempo y su afán empresarial fundó y dirigió la empresa de atención médica de emergencias más grande de Florida, MD Now Urgent Care. “Ofrecimos atención de calidad y rentable a más de un millón de pacientes al año, empleamos a miles de personas y logramos el sueño americano”, dijo Lamelas. Y aseguró que esa experiencia será clave en su gestión en la embajada en Buenos Aires: “Dirigir y hacer crecer mi empresa requirió liderazgo, gestión de crisis, negociación y diplomacia, todas habilidades transferibles para liderar una embajada de los EE.UU”, señaló Lamelas. Su relación con Trump En realidad, su cercanía con Trump, y las jugosas contribuciones a la campaña del republicano, fue que lo llevó a ser nominado como embajador para reemplazar a Marc Stanley, que renunció cuando Joe Biden dejó el poder. Lamelas conoce a Trump desde hace años porque vive en Palm Beach, donde el republicano tiene su residencia de verano hace décadas y compartían golf y veladas de gala. En su primera gestión Trump lo había nombrado en el comité de revisión de medallas de honor del Departamento de Justicia. El empresario en el sector médico Peter Lamelas, designado por Donald Trump como su embajador ante la Argentina.El empresario en el sector médico Peter Lamelas, designado por Donald Trump como su embajador ante la Argentina. Fue precisamente en Mar-a-Lago donde Lamelas conoció al presidente Javier Milei antes de que Trump hubiera dado a conocer públicamente su nominación. Se sacaron varias fotos juntos y el médico publicó una carta con su visión sobre ese encuentro. Definió a Milei como “un hombre con la misión de liberar a su país de décadas de desmanejos económicos, socialismo y un estado niñero”. “Argentina ha aprendido de lo que sucedió en Cuba. No es una coincidencia que Milei venga a Palm Beach enseguida después de la victoria de Trump. Milei se ve a sí mismo como el Trump argentino y su visita es una oportunidad para construir lazos más fuertes entre los dos hombres que aman la libertad”. “Trump y Milei han demostrado liderazgo rechazando las políticas fracasadas del pasado y abrazado una visión de un gobierno pequeño. Juntos, representan una era de prosperidad económica para ambos países”, afirmó. Su experiencia personal con el socialismo cubano tendrá una fuerte impronta en su gestión y lo dejó sentado en su audiencia de confirmación. “Me mantendré firme contra la influencia nociva de poderes adversarios en la región, incluidos regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que intentan socavar la estabilidad regional, la seguridad y la libertad”, prometió. En su más reciente aniversario de bodas con su esposa Stephanie, en julio, Lamelas le agradeció en X por el tiempo compartidos juntos y, aunque aún no estaba confirmado por el Senado, ya puso proa hacia su futuro destino: “Espero que sigamos haciendo grandes cosas juntos por Argentina y Estados Unidos!”, se entusiasmó. Jueves, 18 de septiembre de 2025
Ver noticia original