19/09/2025 09:20
19/09/2025 09:17
19/09/2025 09:16
19/09/2025 09:15
19/09/2025 09:14
19/09/2025 09:14
19/09/2025 09:12
19/09/2025 09:10
19/09/2025 09:07
19/09/2025 09:07
» tn24
Fecha: 19/09/2025 06:49
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a intervenir en el mercado de cambios y vendió este jueves USD 379 millones para frenar la demanda y evitar que el tipo de cambio mayorista perforara el techo de la banda cambiaria, fijado en $1.474,50. La medida se suma a los USD 53 millones vendidos ayer, en lo que fue la primera intervención oficial desde abril. El dólar mayorista cerró en $1.474,50, en el límite superior del esquema de bandas. En el Banco Nación, el minorista se ofreció a $1.495, diez pesos más que en la jornada previa. Por su parte, el dólar blue avanzó 20 pesos y terminó en $1.510. El volumen operado en el mercado alcanzó USD 590 millones, de los cuales casi dos tercios provinieron de la oferta oficial. Según operadores, la entidad armó una “muralla” de divisas por hasta USD 500 millones que fue absorbida de manera progresiva por los bancos y demandantes privados. Las reservas internacionales brutas cayeron en línea con las ventas, al cerrar en USD 39.407 millones, el nivel más bajo desde julio. El mercado se pregunta ahora cuánto poder de fuego tendrá el BCRA para sostener este esquema hasta las elecciones del 26 de octubre. En el plano financiero, la consultora 1816 advirtió que el Gobierno aún debe afrontar vencimientos en dólares por USD 34.200 millones hasta el final del mandato, sin contar los compromisos con el FMI. Para lograrlo, calculan que debería comprar en promedio USD 1.000 millones mensuales de aquí a 2027. La tensión cambiaria se da en un contexto político adverso para la Casa Rosada, que en las últimas semanas enfrentó derrotas legislativas y un revés electoral en la provincia de Buenos Aires, factores que reforzaron la desconfianza de los mercados.
Ver noticia original