Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Europa alertó que los férreos controles del régimen chino a las tierras raras amenazan con detener la producción industrial

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 19/09/2025 06:34

    Europa alertó sobre una posible parálisis industrial tras los controles del régimen chino a la exportación de tierras raras (REUTERS/Archivo) Empresas de la Unión Europea denunciaron nuevas interrupciones en sus operaciones productivas por el estricto régimen de control impuesto por el gobierno de China sobre la exportación de tierras raras y algunos imanes, lo que desencadena un bloqueo en el suministro internacional de materiales clave. Un reciente informe de la Cámara de Comercio de la Unión Europea en China da cuenta de la dimensión de la crisis: de 141 pedidos de licencia solicitados por compañías europeas hasta el 9 de septiembre, solo 19 recibieron la aprobación. 121 solicitudes están aún pendientes y la gran mayoría se consideran “urgentes” por el impacto directo sobre la producción de complejas industrias tecnológicas. La situación generó siete paros de producción en agosto, una cifra que se multiplica rápidamente: para septiembre se prevén 46 nuevas detenciones y otras diez paradas antes de concluir el año, siete de ellas localizadas en octubre. Las afectadas son, principalmente, industrias tecnológicas, del sector automotor, empresas de robótica, energías renovables y fabricantes de equipo aeronáutico, todas muy dependientes de los minerales clasificados como tierras raras y de imanes de alto rendimiento. El retraso en la aprobación de licencias y las nuevas exigencias regulatorias generan detenciones fabriles en sectores tecnológicos, automotrices y de energías renovables (REUTERS/Yves Herman) Las normas introducidas en abril por el régimen chino exigen a las empresas extranjeras un permiso especial para exportar siete minerales críticos —samario, gadolinio, terbio, disprosio, lutecio, escandio e itrio—, junto a los productos manufacturados derivados de estos como los imanes aplicados en tecnologías avanzadas. La justificación oficial es la seguridad nacional, pero las empresas europeas afirman que entre los verdaderos efectos está el encarecimiento de costes, el incremento de la burocracia y una incertidumbre operacional que impacta la capacidad de planificación de las firmas asentadas en China. El presidente de la cámara empresarial, Jens Eskelund, advierte que “obtener licencias de exportación de tierras raras es hoy el asunto más apremiante para muchos de nuestros miembros”. Eskelund solicita un mecanismo regulatorio “claro, predecible y fiable” que permita a las empresas organizar su aprovisionamiento con garantías y planificar inversiones a largo plazo, además de contribuir a reducir las tensiones económicas entre Bruselas y Beijing. El presidente de la cámara empresarial, Jens Eskelund, advierte que “obtener licencias de exportación de tierras raras es hoy el asunto más apremiante para muchos de nuestros miembros” (AP Foto/Aaron Favila, Archivo) Desde julio existe un canal específico para intentar desbloquear los permisos, tras una cumbre bilateral en Beijing. Ese mecanismo no ha resultado suficiente: pese a un leve repunte inicial, el atasco burocrático persiste y los empresarios expresan preocupación ante la posibilidad de parálisis recurrentes y pérdidas millonarias. “Muchas empresas continúan encontrando obstáculos que amenazan la continuidad de su actividad, algo que no solo conlleva un gran costo financiero, sino que amenaza la estabilidad de las cadenas de suministro”, subraya la entidad europea. El nuevo régimen chino sale a la luz en un contexto internacional marcado por una escalada de tensiones arancelarias, en especial con Estados Unidos, pero cuyos reflejos golpean también de lleno a las multinacionales europeas. La obligación de gestionar licencias para exportar minerales estratégicos bloquea no solo la salida de materias primas, sino también de componentes cruciales para la manufactura de tecnología, automóviles eléctricos y equipamientos energéticos. La cámara empresarial europea concluye que la falta de transparencia y la arbitrariedad en los tiempos de concesión de permisos propician incertidumbre e incrementan el riesgo de deslocalizaciones o desabastecimiento (REUTERS) La dependencia de Europa respecto de China en el abastecimiento de tierras raras evidencia una posición de debilidad industrial y una exposición a decisiones regulatorias externas difíciles de prever. Estos materiales resultan imprescindibles para fabricar baterías, motores eléctricos, turbinas eólicas y dispositivos digitales de alta precisión. La cámara empresarial europea concluye que la falta de transparencia y la arbitrariedad en los tiempos de concesión de permisos propician incertidumbre e incrementan el riesgo de deslocalizaciones o desabastecimiento en industrias de referencia internacional. Empresas afectadas siguen pidiendo respuestas y garantías que permitan mantener la producción estable, mientras persiste el temor a nuevas suspensiones y a una escalada de los costos estructurales por el entorno regulatorio chino. (Con información de EFE)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por