19/09/2025 06:46
19/09/2025 06:46
19/09/2025 06:46
19/09/2025 06:45
19/09/2025 06:44
19/09/2025 06:44
19/09/2025 06:44
19/09/2025 06:43
19/09/2025 06:43
19/09/2025 06:43
» Diario Cordoba
Fecha: 19/09/2025 03:34
El secretario del Pleno, Valeriano Lavela, considera que no es incompatible que el exgerente de Sadeco trabaje en la actualidad en una conocida empresa privada con la que el Ayuntamiento de Córdoba tiene contratados los servicios de gestión de sus contenedores. El secretario hace estas consideraciones en un informe jurídico de 17 páginas, que le habían solicitado tanto la Delegación de Presidencia, como los concejales de los grupos municipales de Hacemos Córdoba, -que denunció el lunes este caso de presuntas puertas giratorias-, y el PSOE. En su denuncia pública, Hacemos Córdoba apuntó una posible incompatibilidad del exgerente de la empresa de limpieza, Francisco Ruiz, al haber sido contratado en junio de 2025 (es decir, antes de los dos años que prohíben algunas leyes) por Contenur. Esta empresa contrata habitualmente sus servicios con el Ayuntamiento de Córdoba. De hecho, en la actualidad tiene adjudicada la sustitución de todos los contenedores de la ciudadpor más de 17 millones y mientras que Ruiz fue responsable de Sadeco se firmaron con esta sociedad un total de 15 contratos, según el informe. El aludido, por su parte, defendió su proceder en una conversación con Diario CÓRDOBA y el hecho de que específicamente fuera responsable comercial de la empresa en toda Andalucía, excepto en Córdoba, por petición propia. No hay incompatibilidad Después de un repaso minucioso de la legislación estatal, autonómica y local que aborda las incompatibilidades de los cargos directivos en la administración municipal durante y después de su relación contractual, Lavela considera en su informe que Francisco Ruiz, exgerente de Sadeco entre julio de 2019 y diciembre de 2023, “no habría infringido o vulnerado el contenido del artículo 15.1 de la Ley 3/2015, de 30 de marzo de altos cargos del Estado, ni tampoco, el contenido del artículo 8.2 apartado b) de la Ley 3/2005 de 8 de abril, de incompatibilidades de altos cargos de la Administración de la Junta de Andalucía” siendo por tanto, a su juicio, “válido en derecho el inicio de la prestación de sus servicios” como responsable comercial en Andalucía, Ceuta y Melilla en la empresa Contenur. Contenedores de basura de Sadeco. / Ramón Azañón / COR Así, el letrado considera que no es de aplicación ninguna de las dos leyes citadas al estar limitado su ámbito de acción a los cargos contratados por la administración estatal y autonómica, respectivamente. Asimismo, Lavela rechaza que sea de aplicación la Ley de Bases de Régimen local, que estipula que los altos cargos durante los dos años siguientes a la fecha de su cese, no podrán prestar servicios en entidades privadas que hayan resultado afectadas por decisiones en las que hayan participado. En este caso, Lavela considera que los gerentes de las empresas municipales "no son personal directivo local" al tenor de la norma. Y, en última instancia, dice que tampoco serían de aplicación las limitaciones y prohibiciones previstas en el artículo 15.1 de la Ley estatal 3/2015, de 30 de marzo de altos cargos del Estado que establece que los altos cargos, durante los dos años siguientes a la fecha de su cese, no podrán prestar servicios en entidades privadas que hayan resultado afectadas por decisiones en las que hayan participado "en tanto no consta ni se deduce del contenido de los expedientes que obran en el Departamento de contratación que quien fuera gerente de Sadeco hubiere participado de forma efectiva, condicionante, determinante y/o directa en la toma de decisiones o adjudicando la contratación de diversas obras, servicios y suministros, con la empresa privada Contenur, en el periodo comprendido entre los días 23 de julio de 2019 hasta el día 31 de diciembre de 2023", concluye el informe jurídico. Sin declaración de bienes e intereses En su informe, lo que sí advierte Valeriano Lavela es que el exgerente de Sadeco no ha cumplido a fecha de hoy, dos años después de su salida de la empresa municipal de limpieza, con la obligación de todo cargo público de hacer una declaración de actividades y causas de posible incompatibilidad y de bienes y de derechos patrimoniales, en aplicación de la Ley de Bases de Régimen Local, antes de iniciar su trayectoria en la administración pública y tras su salida. Según el secretario general del Pleno, el Ayuntamiento de Córdoba ya le ha requerido dicha declaración a Ruiz en dos ocasiones, sin que de momento la haya presentado.
Ver noticia original