19/09/2025 03:59
19/09/2025 03:59
19/09/2025 03:59
19/09/2025 03:59
19/09/2025 03:58
19/09/2025 03:58
19/09/2025 03:58
19/09/2025 03:57
19/09/2025 03:57
19/09/2025 03:56
» Elterritorio
Fecha: 19/09/2025 01:57
Un grupo de 30 socios se acercó a la sede social para conocer el estado de las cuentas del Globo de Rocamora jueves 18 de septiembre de 2025 | 20:00hs. Fotos: Joaquín Galiano Después de un sinfín de idas y vueltas, ya que nunca tuvieron respuestas concretas de los actuales dirigentes, y luego de diferentes gestiones ante Personería Jurídica, un grupo de socios del club Huracán acudió ayer a una reunión en la sede del club para conocer la situación financiera, económica y social del Globo de Rocamora. Alrededor de 30 socios que se acercaron al club expresaron su malestar por el cónclave convocado a las 8.30 y con menos de 24 horas de anticipación, lo que consideraron una clara intención de la Comisión Directiva de limitar la participación de los socios. Los socios recordaron que la Comisión Directiva generalmente realiza sus reuniones después de las 19, lo que refuerza la sospecha de que el llamado tuvo como objetivo reducir la asistencia. Sin embargo, y más allá de los contratiempos que esto genera, algunos socios se acercaron a la sede del club ubicado en avenidas López y Planes y Santa Catalina y pudieron conocer al menos algunos de los tantos documentos que pidieron revisar. En la reunión, que convocada por la actual comisión, los socios solicitaron conocer los informes de la vida institucional del club pero, según denunciaron, los actual dirigentes no pudieron exhibir los libros de actas de asambleas y de reuniones de comisión, lo que va en contra del lema de “comisión transparente” que figuraba en la invitación. Los socios solicitaron al club presentar los siguientes documentos: 1) libro histórico de socios, 2) nómina actualizada de socios en condiciones de votar, 3) detalle del patrimonio del club: bienes muebles e inmuebles, vehículos, instalaciones y todo activo que integre el patrimonio social, 4) concesiones vigentes de espacios pertenecientes al club, 5) ingresos mensuales provenientes de alquileres y actividades dentro del club (patín, taekwondo, boxeo, feria franca u otros convenios), con detalle de montos y beneficiarios, 6) convenios vigentes con instituciones públicas o privadas, adjuntando copias de los mismos, 7) ingresos por concesiones (bares, cantinas, bufet u otros espacios), con detalle de montos y condiciones pactadas, 8) deuda y costo de mantenimiento con la Liga Posadeña de Fútbol, indicando estado de pago, obligaciones pendientes y consecuencias de incumplimiento. Cuando pidieron conocer el estado de los libros de asamblea y de Comisión Directiva, desde el club argumentaron que ante la ausencia del secretario y del prosecretario era imposible acceder a ellos, afirmando además que los libros de actas no se encontraban en la sede del club, lo que los socios consideraron un hecho “muy turbio”. Entre otras cuestiones, y después de años en los que la actual comisión no permitía asociar a nuevos afiliados, se pudo asociar al histórico Chapa Dávalos, cuya deuda ascendía a $420.000. Uno de los puntos radicaba justamente en esta cuestión: en la posibilidad de refinanciar la deuda de los socios activos, de 2017 a la fecha, pero desde el club afirmaron que no se realizarán más afiliaciones hasta después de las elecciones, que serán el próximo 6 de octubre. “Al club no le conviene refinanciar la deuda de los socios”, fue la respuesta del oficialismo para justificar su negativa. A todo esto, los socios reclamaron mayor apertura, respeto por los derechos de los asambleístas y verdaderos gestos de transparencia en la conducción de la institución.
Ver noticia original