Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El canciller alemán Merz, junto a Sánchez en Madrid: "No compartimos la definición de genocidio en Gaza"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 19/09/2025 03:58

    Si hay un asunto que aleja a Alemania de España, al Gobierno de Pedro Sánchez y al del canciller alemán Friedrich Merz, es la posición sobre la guerra de Israel contra Hamás en Gaza. El presidente español lo califica de genocidio y lidera las medidas en Europa de presión al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para que detenga la matanza de palestinos (al menos 65.000, en su mayor parte civiles). Berlín, aunque ha ido matizando su posición, sigue siendo el mejor aliado de Tel Aviv en la UE. Merz ha rechazado la calificación de genocidio, aunque reconoce que está de acuerdo con Sánchez en la desproporción del sufrimiento gazatí. Al contrario que España, no se plantea todavía el reconocimiento del Estado palestino. "No es un secreto que habrá divergencias, que tiene que ver con la historia de Alemania", ha dicho Merz. "Vemos el grandísimo sufrimiento de la población civil en Gaza. Compartimos la opinión de que esto no es proporcional respecto a los objetivos que con razón espera el Gobierno israelí. Esta guerra cesará cuando Hamás libere a los rehenes y deje las armas, en cuestión de horas. No compartimos la opinión de que el Gobierno de Israel pueda alcanzar su objetivo de manera duradera, pero no compartimos la definición de genocidio". En su discurso inicial, Sánchez ha cargado contra Rusia por la invasión de Ucrania. Ese dosier une a ambos países. "Esa coherencia, en nuestro caso, la expresamos sobre la crisis de Oriente Medio y el sufrimiento de la población gazatí", ha dicho sin embargo Sánchez. "Quiero reconocer que Alemania ha apoyado resoluciones de la ONU en las que se ha instado a Israel, al gobierno de Netanyahu a permitir el acceso de la ayuda humanitaria y detener la ofensiva". Alemania apoyó una resolución presentada por España con Palestina antes de verano en Naciones Unidas. Merz ha reconocido el desencuentro. "Sacamos conclusiones diferentes. Para el Gobierno federal hoy no se plantea el reconocimiento del Estado palestino, debería ser el último paso", ha asegurado el canciller. "Vamos a hablar de forma abierta sobre todos estos temas. No es un secreto que habrá divergencias, que tiene que ver con la historia de Alemania. Con ese telón de fondo ha recibido Sánchez en la tarde de este jueves a Merz en el Palacio de La Moncloa. Es la primera vez que el canciller visita Madrid desde que fuera elegido el pasado mes de mayo, aunque ambos líderes han en la última reunión del Consejo Europeo en Bruselas y la cumbre de la OTAN en La Haya. El jefe del Ejecutivo defendió ante Merz que "es muy importante trasladar al Estado de Israel que su estrategia está profundamente equivocada". Sánchez también quiso recalcar que España es un pueblo amigo de Israel y defendió su posición vocal en este asunto tanto por el "respeto al derecho internacional humanitaria", pero también porque desde "el punto de vista geopolítico nos concierne la seguridad del sur de Europa y la cuenca mediterránea". El encuentro se produce en un contexto de tensión total entre España e Israel, después de que Sánchez haya anunciado una serie de medidas unilaterales de presión para evitar lo que califica de "exterminio de población palestina indefensa", como prohibición de entrada en España de dos ministros israelíes, embargo de venta y compra de armas y de productos procedentes de los territorios ocupados. También ocurre después de que el grupo de expertos independientes de Naciones Unidas calificara como genocidio las acciones de Israel en Gaza, y de que la Unión Europea impulsara, desde la Comisión, Europarlamento y Colegio de Comisarios, la suspensión parcial del acuerdo de asociación con Israel por violación palmaria de los derechos humanos de los palestinos. Este fin de semana las protestas propalestinas respaldadas por el Ejecutivo obligaron a cancelar la última etapa de La Vuelta a España y este mismo lunes Sánchez ha reclamado que Israel no participe en ninguna competición internacional "mientras dure la barbarie" de los bombardeos en La Franja. Ambos mandatarios han abordado también la situación europea y de la OTAN tras la incursión de drones rusos en Polonia y para la que se prepara un nuevo dispositivo de seguridad en el flanco este, Centinela Oriental, al que tanto España como Alemania van a contribuir, aunque no se ha precisado cómo. Sánchez ha asegurado que se ha estrechado la relación bilateral económica. Hay 1.600 empresas alemanas con 280.000 empleos en España, 12 millones de turistas alemanes eligen España para disfrutar con su familia. 87.000 millones de euros de intercambio, el segundo socio comercial de España. Superior al PIB de ocho países de la UE.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por