Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Colapso financiero: los bonos en dólares se hunden hasta 13,4% y el riesgo país supera los 1.400 puntos

    » Elterritorio

    Fecha: 19/09/2025 01:51

    La fuerte intervención del BCRA y la presión política desataron ventas masivas en los mercados. El S&P Merval cayó casi 9% en dólares y los inversores anticipan mayores dificultades para los próximos vencimientos de deuda. jueves 18 de septiembre de 2025 | 19:22hs. Los mercados financieros argentinos atravesaron este jueves una jornada de fuerte turbulencia. Los bonos en dólares se desplomaron hasta un 13,4%, mientras el riesgo país escaló por encima de los 1.400 puntos, alcanzando un máximo de un año y acumulando un incremento de más del 57% desde la derrota electoral de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses. La presión sobre los activos locales se intensificó tras la intervención del Banco Central (BCRA), que vendió u$s379 millones de sus reservas, la mayor cifra en cinco meses, para contener la suba del dólar paralelo. Esta medida generó alarma entre los inversores, que anticipan mayores dificultades para afrontar los vencimientos de deuda previstos hasta 2027, estimados en u$s34.200 millones solo en Tesoro y BCRA, sin contar pagos a organismos internacionales. El índice S&P Merval también reflejó la tensión, con una caída del 8,8% en dólares y del 4,9% en pesos, acumulando un retroceso del 26% en septiembre y del 49,2% en lo que va de 2025. Entre las acciones más afectadas se destacaron YPF (-10,4%), Telecom (-9,2%) y Transportadora de Gas del Sur (-8,8%), mientras que Mercado Libre fue el único papel en verde (+1,1%). El mercado financiero refleja así la combinación de factores políticos y económicos: la revisión de vetos legislativos, la venta de reservas por parte del BCRA y la fragilidad del crédito internacional aumentan la incertidumbre, generando un escenario de “panic selling” que golpea tanto a bonos como a acciones locales y ADRs en Wall Street. Los analistas advierten que, de no mediar un cambio en la política cambiaria o un rollover de deuda, las reservas netas podrían volverse negativas a principios de 2026, aumentando la presión sobre el Gobierno y el mercado financiero de cara a los próximos meses.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por