19/09/2025 03:47
19/09/2025 03:46
19/09/2025 03:46
19/09/2025 03:45
19/09/2025 03:45
19/09/2025 03:45
19/09/2025 03:44
19/09/2025 03:43
19/09/2025 03:43
19/09/2025 03:42
Parana » Entremediosweb
Fecha: 19/09/2025 01:46
Se anuncia la posibilidad de que haya en lo que resta de septiembre precipitaciones continuas a lo largo de la semana. Así lo advirtió el meteorólogo Sergio Jalfin. “Toda esta segunda quincena de septiembre viene con mucha inestabilidad en Paraná y buena parte de la provincia de Entre Ríos, con lluvias y tormentas. Principalmente, se anuncian tormentas para el sábado, algunas que pueden ser fuertes, con caída de granizo, ráfagas de viento en distintos sectores de la provincia de Entre Ríos y, puntualmente, en Paraná”, aseguró. Sería en horas de la tarde, “entre las cinco de la tarde y las nueve de la noche” el momento de mayor concentración. El granizo podría ser “significativo” en algunos puntos de la provincia y también en Paraná. “Viene un frente frío que va a generar un cambio en la masa de aire y va a encontrar condiciones de inestabilidad muy marcadas”, sostuvo. También parte del Litoral, como la provincia de Santa Fe, Corrientes y Chaco serían incluidos. Sin embargo, este fenómeno comenzará en Buenos Aires, La Pampa y luego “se irá corriendo” hacia Entre Ríos. A su vez, comentó que desde este viernes se podrían anticipar algunas lluvias aisladas, aunque volvió a remarcar que “el foco principal va a estar el sábado”. Sin embargo, pronóstico la mejoría del tiempo “con un domingo, Día de la Primavera, sin lluvias. Será ventoso y más frío”. ¿Qué pasará tras las lluvias? El especialista comentó que tras las lluvias se anticipan temperaturas que podrían alcanzar un pico máximo de 19 grados centígrados, pero una mínima de 9 a 10ºC. “Hay un frente frío que pasa el domingo muy fuerte. Después la semana en general, la vamos a pasar con buen tiempo y buenas condiciones. Desde el lunes al jueves, con un paulatino aumento de la temperatura y hacia el viernes/sábado podrían darse algunas precipitaciones”, expresó. El fenómeno del equinoccio de la primavera Sobre este punto, el meteorólogo aclaró que tiene que ver “con la posición del Sol respecto de la Tierra y en la cantidad de horas de luz solar. Es el momento del día donde la cantidad de horas de luz solar equipara a las de la luz nocturna”. Leé también: https://entremediosweb.com/un-nene-de-siete-anos-murio-tras-descompensarse-en-un-cumpleanos
Ver noticia original