Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El desempleo en el Gran Rosario creció al 7,7% durante el segundo trimestre

    » La Capital

    Fecha: 19/09/2025 00:58

    El desempleo en el Gran Rosario creció al 7,7% durante el segundo trimestre Aunque creció el empleo, el fuerte aumento de la tasa de actividad impidió que la nueva oferta de trabajadores pueda ser absorbida. La subocupación pegó un fuerte salto. El aglomerado Villa Constitución - San Nicolás es uno de los de mayor tasa de desocupación, con el 9,3% 18 de septiembre 2025 · 16:31hs Imagen de archivo. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos difundió los datos del mercado de trabajo del segundo trimestre de 2025. Qué revela el desempleo La tasa de desocupación subió al 7,7% en el Gran Rosario durante el segundo trimestre del año. Se ubicó 0,4 puntos porcentual por encima del mismo período del año anterior. Esto significa que en un año se sumaron 5 mil desocupados al mercado laboral de la región, que con un 52,8% de tasa de actividad sigue siendo uno de los más presionados del país. De hecho, el desempleo creció pese a que aumentó fuerte la tasa de empleo, al 48,8%. El aumento de la subocuación al 9,9% da cuenta de que los puestos de trabajo que se crearon son de menor calidad. Un dato alarmante es que el aglomerado San Nicolás - Villa Constitución, el corredor siderúrgico, se ubicó como el tercero con mayor índice de desemplo, de 9,3%. Desempleo: el dato nacional El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que, en el conjunto de 31 aglomerados que mide en el país, la desocupación afectó al 7,6% de la población activa, la misma proporción que hace un año. Pero en el mismo lapso cayó también la tasa de empleo, del 44,8% al 44,5%. Sin embargo, la tasa de desempleo se mantuvo porque también bajó la tasa de actividad, del 48,1% al 48,1%. En el Gran Rosario el fenómeno fue inverso. La cantidad de personas que participan del mercado de trabajo se incrementó en 31 ml personas y 25 mil consiguieron empleo. Pero otros 5 mil pasaron a ser desocupados. Por otra parte, creció en 19 mil la cantidad de ocupados en la región que trabajan menos de 35 horas semanales, lo que es un indicador del deterioro de la situación laboral. En la comparación con el primer trimestre de este año, la región mostró un desempleo de medio punto porcentual y la subocupación subió 1,7 puntos. La tasa de empleo creció 2,2 puntos. La tasa de actividad creció en forma muy pronunciada desde un 50,2% en los primeros tres meses de 2025 al 52,8% del segundo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por