19/09/2025 02:24
19/09/2025 02:23
19/09/2025 02:23
19/09/2025 02:22
19/09/2025 02:22
19/09/2025 02:21
19/09/2025 02:21
19/09/2025 02:21
19/09/2025 02:20
19/09/2025 02:10
Parana » InfoParana
Fecha: 19/09/2025 00:47
Con un enfoque práctico y participativo, el taller «Hablemos de Democracia» de la Dirección General de Juventudes de la Municipalidad de Paraná ha alcanzado a 1.000 estudiantes de más de 30 escuelas secundarias de la ciudad. El programa, que comenzó en julio, busca acercar a los jóvenes a las herramientas y valores del sistema democrático, prestando especial atención a la nueva Boleta Única de Papel (BUP). El taller, destinado a los últimos años del secundario, ofrece un manual introductorio sobre el sistema democrático del país, los derechos y obligaciones de los ciudadanos, y un instructivo detallado del uso de la Boleta Única. Para consolidar el aprendizaje, los estudiantes participan en un simulacro de voto, donde asumen roles de autoridades de mesa y fiscales, utilizando una BUP ficticia para replicar la experiencia de una jornada electoral. Camila Fariza, directora del área, subrayó la importancia de la iniciativa: «Este taller no solo acerca a los estudiantes las herramientas para comprender el sistema electoral, sino que busca transmitir los valores ciudadanos esenciales como el respeto, la participación y la responsabilidad cívica». Fariza también destacó la positiva respuesta de las instituciones educativas y el entusiasmo de los jóvenes. «A través de la experiencia práctica de la simulación y del intercambio que generamos, los jóvenes no solo aprenden cómo funciona la democracia, sino que descubren su rol protagónico en la construcción de una sociedad más justa», afirmó. El éxito de «Hablemos de Democracia» forma parte de un programa más amplio de la Dirección General de Juventudes, que desde el inicio de la gestión ha llevado a cabo capacitaciones bajo la consigna “Hablemos de…”. A lo largo de 2024 y el año en curso, se han abordado temas relevantes para la juventud, como género, memoria, ambiente, salud mental, vínculos sanos y el uso responsable de las redes sociales. La agenda del taller se mantiene completa hasta octubre, demostrando el interés y la necesidad de estos espacios de debate y reflexión en la educación formal y no formal de la ciudad.
Ver noticia original