Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Información de Colón

    Concepcion del Uruguay » 03442noticias

    Fecha: 19/09/2025 00:26

    El Intendente José Luis Walser recorrió el Club Defensores y acordó una agenda de trabajo con la nueva conducción La reunión permitió revisar el estado edilicio, espacios de entrenamiento y necesidades básicas para la actividad deportiva segura. Se estableció un diagnóstico preliminar que servirá de base para planificar intervenciones y gestiones ante áreas municipales y organismos provinciales, priorizando el mantenimiento, la seguridad y la optimización de los espacios comunes El intendente José Luis Walser visitó las instalaciones del Club Defensores junto al flamante presidente, Sebastián Guerrero, e integrantes de la Comisión Directiva. Durante el encuentro se relevaron necesidades edilicias y se definieron líneas de acción para acompañar el crecimiento institucional y deportivo del club. Acompañaron la recorrida el secretario de Gobierno Mariano Bravo, el secretario de Desarrollo Humano Juan Pablo Villalba, la directora de Deportes Jésica Britos y miembros de la comisión. La comitiva acordó una mesa de trabajo para ordenar prioridades, articular recursos y avanzar en mejoras que impacten en la práctica cotidiana de las disciplinas y en las escuelas formativas. “La Municipalidad mantiene un compromiso permanente con los clubes de barrio: acompañamos el desarrollo integral de nuestros vecinos, fortaleciendo la infraestructura, la organización y las propuestas para niñas, niños, jóvenes y personas adultas”, sostuvo el intendente José Luis Walser tras la visita. Agenda de trabajo conjunto Con la conducción encabezada por Sebastián Guerrero, se acordó una hoja de ruta con acciones de corto y mediano plazo: ordenamiento de prioridades, acompañamiento técnico desde la Dirección de Deportes, articulación con programas de inclusión y promoción de hábitos saludables, y apoyo a eventos y calendarios competitivos del club. Política deportiva municipal La Municipalidad de Colón reafirma su política de apoyo a las instituciones deportivas como ámbito de contención, formación y convivencia. El acompañamiento se orienta a fortalecer a los clubes en su rol social, promover el acceso a la práctica deportiva y sostener a las escuelas formativas con criterios de equidad y perspectiva comunitaria. Se reconstruyen las veredas del edificio municipal de Colón La obra es con recursos propios, como parte del plan de puesta en valor de espacios públicos de la Ciudad La Municipalidad de Colón avanza en su plan de puesta en valor de espacios y edificios públicos con la construcción de una nueva vereda en el entorno del edificio municipal. La obra se ubica en las calles 12 de Abril, Hernández y Urquiza, y es financiada con fondos propios de la Municipalidad de Colón, gracias al aporte de todos los vecinos de la ciudad. La nueva vereda mejorará la accesibilidad y la estética del entorno del edificio municipal, convirtiéndolo en un espacio más agradable y seguro para los vecinos. Esta obra forma parte de un plan integral de mejoras que busca embellecer y poner en valor los espacios públicos de la ciudad. «Esta obra es otro ejemplo de cómo el aporte de todos los vecinos se traduce en mejoras concretas para nuestra comunidad» señaló el Intendente de Colón, José Luis Walser, al observar los trabajos. “Entre Ríos con Vos” llega a Colón con trámites, servicios y actividades para la comunidad Con el lema “La provincia donde vos estás”, el operativo reunirá equipos de distintas áreas del Gobierno de Entre Ríos para brindar atención presencial, facilitar gestiones, difundir programas y proponer actividades para toda la familia. El objetivo es simplificar el acceso a derechos, acompañar iniciativas productivas y promover espacios de participación comunitaria. La Provincia de Entre Ríos, en articulación con los municipios de Colón y San José, realizará dos jornadas del programa “Entre Ríos con Vos” para acercar trámites, asesoramiento y propuestas culturales y deportivas. La iniciativa se desarrollará el lunes 23 en el CIC de Colón. Fechas, sedes y horarios Colón – Centro Integrador Comunitario (CIC) Lunes 23 de septiembre | 10:30 a 17:00 ¿Qué vas a encontrar? Durante ambas jornadas se ofrecerán gestiones de DNI y pasaporte, talleres de reciclaje, cuidado ambiental y salud, información y asesoramiento sobre programas para emprendedores, cooperativas y mutuales, coordinación para jóvenes y adultos vinculada a la oferta de talleres y oficios, además de actividades culturales, deportivas y espectáculos abiertos a la comunidad. Organismos y áreas presentes El dispositivo contará con equipos de la Secretaría General de la Gobernación, los ministerios de Gobierno y Trabajo, Desarrollo Económico, Desarrollo Humano, Seguridad y Justicia y Salud, además de COPNAF y ATER, entre otros organismos provinciales que acercarán servicios, orientaciones y derivaciones según cada necesidad. Recomendaciones para el público Se sugiere asistir con DNI y documentación personal pertinente para facilitar trámites y consultas. La atención será presencial y por orden de llegada, con postas de información y acompañamiento para garantizar un recorrido ágil y accesible. Articulación provincia–municipio “Entre Ríos con Vos” es una propuesta del Gobierno de Entre Ríos que se realiza junto al municipio de Colón, fortaleciendo la presencia del Estado en el territorio y favoreciendo la igualdad de oportunidades mediante la cercanía de programas, servicios y herramientas para el desarrollo social y productivo. Semana de la Primavera en Colón: festejos cuidados con dispositivos de prevención y recomendaciones para disfrutar sin riesgos La celebración estudiantil se enmarca en una política local de promoción de la salud, prevención y cuidado que articula acciones con SEDRONAR y diversas áreas municipales. La premisa es clara: divertirse evitando riesgos, con celebraciones que sean recordadas por los buenos momentos compartidos La Municipalidad de Colón, junto al Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) de SEDRONAR, impulsa una campaña integral de prevención para acompañar los festejos de la Semana de la Primavera y la Quema del Muñeco (PECU 2025). La iniciativa refuerza la presencia en territorio con puestos de cuidado, hidratación y descanso, y difunde pautas claras para que las y los jóvenes celebren de forma segura. Con el objetivo de promover una celebración responsable y sin incidentes, se dispusieron acciones coordinadas de sensibilización, información y acompañamiento. A lo largo de la jornada habrá equipos de prevención visibles, señalización de espacios de cuidado y materiales informativos con recomendaciones prácticas para prevenir excesos, organizar salidas y proteger el entorno. Dispositivo de cuidado y puntos de hidratación Durante toda la noche funcionará un Punto de Hidratación y Descanso, al que se podrá acudir en cualquier momento para recuperar energías, tomar agua y recibir orientación. Equipos del SEDRONAR y del Municipio estarán disponibles para brindar acompañamiento, despejar dudas y, de ser necesario, articular derivaciones con los servicios correspondientes. Recomendaciones para celebrar sin riesgos La campaña enfatiza la importancia de cuidarse y cuidar a las amistades. Se sugiere acordar previamente un punto de encuentro si el grupo se separa y no dejar sola a ninguna persona que no se sienta bien. También se invita a planificar con anticipación: definir dónde y con quién se sale, cómo se regresa, avisar los planes a alguien de confianza y llevar el celular con carga suficiente. Consumo responsable y decisiones libres El Municipio recuerda que no es necesario consumir para pasarla bien y que decir “no” es una decisión válida. Si alguna persona decide beber alcohol, se recomienda comer bien antes, hidratarse con agua entre bebida y bebida, evitar los excesos y la ingesta rápida y no conducir —ni subir con alguien que haya tomado—. El bienestar personal y del grupo es la prioridad. Familias y adultos referentes La campaña incluye mensajes dirigidos a familias y adultos. Se alienta a conversar sin juzgar, construir espacios de confianza para hablar del tema, predicar con el ejemplo en materia de consumo responsable y establecer límites claros y razonables. La presencia activa de referentes adultos constituye un factor de protección clave. Cuidado del ambiente y del espacio público Se solicita colaborar con la limpieza del lugar, separar y retirar los residuos y respetar las normas del evento y del espacio público. El compromiso de cada asistente contribuye a una fiesta ordenada y más segura para todas y todos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por