19/09/2025 04:03
19/09/2025 04:03
19/09/2025 04:03
19/09/2025 04:03
19/09/2025 04:03
19/09/2025 04:02
19/09/2025 04:02
19/09/2025 04:02
19/09/2025 04:02
19/09/2025 04:02
» Elterritorio
Fecha: 19/09/2025 02:05
La norma, que lleva el nombre de un joven fallecido por meningitis, busca garantizar mayor seguridad y transparencia en la atención médica, mientras también avanzan reformas en detección neonatal y penas por delitos viales. jueves 18 de septiembre de 2025 | 23:30hs. En una sesión marcada por la expectativa por el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional, el Senado terminó aprobando medidas que impactan de lleno en el sistema de salud y en la seguridad vial del país. La Cámara alta sancionó la Ley de Calidad y Seguridad del Paciente, conocida como Ley Nicolás, destinada a prevenir la mala praxis y garantizar mayor transparencia en la atención médica. El proyecto, que obtuvo 69 votos a favor y solo uno en contra, establece protocolos de actuación del personal de salud, auditorías de los sistemas de trabajo, planes de autoevaluación y controles para evitar el agotamiento del personal mediante turnos regulados. La norma lleva el nombre de Nicolás Deanna, joven de Villa Gesell que murió en 2017 tras una meningitis bacteriana que no fue detectada a tiempo. Su familia impulsó la iniciativa desde 2023 y celebró la sanción en el recinto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el impacto fiscal es neutro. Detección neonatal y delitos viales En la misma sesión, el Senado dio media sanción unánime a la incorporación de la atrofia muscular espinal al programa de detección neonatal. Este examen precoz, que pasará de costar USD 9,92 a USD 11,57, permite prevenir o ralentizar una enfermedad hereditaria y degenerativa. Además, se aprobó un proyecto que endurece las penas por delitos viales, elevando las condenas de 3–6 a 4–8 años y sumando agravantes como alcoholemia mayor a cero, uso del celular, exceso de velocidad o conducción sin habilitación. En casos con tres o más de estos agravantes, las penas irán de 5 a 12 años de prisión, con inhabilitación para conducir por el doble del tiempo de condena. Finalmente, se prorrogó el tratamiento del Programa de Alerta Rápida Sofía, para la búsqueda inmediata de menores desaparecidos, que será coordinado por el Ministerio de Seguridad en una próxima sesión.
Ver noticia original