Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “La UNaF se pone al servicio del proyecto político nacional ajustador”, advierten

    » Agenfor

    Fecha: 18/09/2025 23:54

    La doctora Natalia Salvo, abogada laboralista y docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA), se refirió a la tercera edición de la Marcha Federal Universitaria que se desarrolló este miércoles 17 frente al Congreso Nacional en defensa de la educación pública. Docentes, no docentes, estudiantes, graduados y miembros de la sociedad toda se congregaron para rechazar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. “Lo que ha mostrado la marcha es una cuestión poli-clasista porque nuestro pueblo argentino, desde la gratuidad universitaria implementada por (Juan Domingo) Perón en 1949, se ha abierto a la Universidad a los trabajadores, lo que hizo que fuera un instrumento fundamental para el ascenso social, la formación y la capacitación”, significó según recabó AGENFOR. Subrayó que “la marcha fue masiva, habiéndose sumado la Confederación General del Trabajo (CGT), así como organizaciones sociales y gremiales”, considerando importante destacar “lo federal” de la manifestación. Y marcó que “lejos de hablar de algo segmentado, tiene que ver con una demanda nacional”, lo cual va en consonancia con lo manifestado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que ya se expidió al respecto. “El Gobierno de (el presidente Javier) Milei siempre hablando de números, con un análisis parcial, sesgado”, lamentó, donde los docentes universitarios “han perdido más del 30% del poder adquisitivo del salario”, al igual que los trabajadores no docentes. “Quienes somos docentes, por supuesto, lo hacemos por amor a la profesión, pero hay una precarización absoluta”, denunció. Asimismo, sobre el plano local, lamentó que la única casa de estudios pública del país que no se sumó a la movilización fue la Universidad Nacional de Formosa (UNaF). “Fue muy llamativa la respuesta política de la UNaF de responder al Presidente de la Nación, no adhiriéndose a un paro que tuvo reclamos más que justos y legítimos, pero evidencia cómo se pone al servicio, efectivamente, de un proyecto político que es ajustador”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por