Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Siniestros viales y muertes: este año, la ruta nacional 18 alcanza cifras alarmantes

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 18/09/2025 23:01

    Mientras en la provincia el número de fallecidos en siniestros viales se mantiene en relación a años anteriores, la ruta nacional 18 parecer ser la excepción este 2025. Algunos números que pintan esta dura realidad: -En 2024, hubo 3 siniestros viales en ruta nacional 18. Pero en lo que va de este año, la cifra aumentó a 16. -Durante el año pasado, en esta ruta hubo una sola víctima fatal. Sin embargo, este 2025 ya se contabilizan 6 fallecimientos. -De 5 heridos graves el año pasado, el número escaló a 17 en este actual período. -Los heridos leves también presentan un alarmante aumento: sin casos en 2024, a 10 en lo que va de este año. La ruta nacional 18, que atraviesa tres departamentos y cruza la provincia de Entre Ríos de oste a este, presenta este año cifras alarmantes. Por ello, el programa Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral), realizó un informe para conocer las posibles causas de tales números. Una obra eterna y de nunca acabar En 2008, a la ruta nacional prometieron convertirla en Autovía en -apenas- tres años. Reiteramos, corría 2008. La obra comenzó en 2011, y ,al día de hoy, ya lleva casi 14 años y la construcción aún no finalizó. En el medio, cuatro gobiernos nacionales de signos políticos distintos. Villaguay, el departamento con mayor número de casos Por la cantidad de siniestros, víctimas fatales, heridos graves y heridos leves, Villaguay es el departamento que mayor aumento de casos presenta este año en relación a 2024. Un solo dato para describir la situación que muestra la ruta 18 en esta zona: el año pasado hubo 2 heridos graves y en lo que va de este año, ya se contabilizan 10. También se observa un alarmante crecimiento de muertes en el departamento. “Los lugares en los que se produjeron fallecidos, la visibilidad era normal y la ruta estaba bien señalizada. La causa tiene más que ver con factores humanos, que con la ruta. En los dos lugares donde hubo muertos este año, la vía estaba demarcada y no presentaba deterioro en esa parte. Sabemos que hay otros sectores de dicha ruta que sí están deteriorados”, describió a CdF el jefe de la departamental Villaguay, Comisario Cristian Reisenauer. “Es fundamental poder contar hoy con una ruta acorde a los tiempos que se viven y a los vehículos que circulan actualmente. Pero, reitero, es el factor humano el principal desencadenante de los accidentes y somos nosotros como conductores los responsables”, subrayó. El funcionario policial explicó que la mayor parte de siniestros graves se produjeron en la traza habilitada de la Autovía 18. Los hechos ocurridos en la traza no habilitada (que utilizan generalmente vecinos de la zona), no ocasionaron víctimas fatales. Qué sucede en San Salvador El jefe de la policía departamental de San Salvador, Comisario Leonardo Morales, se refirió a los siniestros ocurridos en la zona durante estos últimos meses. “Lamentablemente, se han suscitado varios accidentes de tránsito en nuestro departamento. Algunos de ellos han sido con víctimas fatales, y otros sólo con daños materiales”. El jefe policial explicó que, en San Salvador, se encuentra inhabilitada para el tránsito una parte importante de la Autovía 18. Se trata, prácticamente, de todo el lateral de la ciudad de San Salvador que comunica entre General Campos y hasta pocos metros antes del ingreso a la ciudad de Jubileo, a raíz del mal estado de la ruta. Por ello, se montó un giro en U, con el fin de evitar la continuidad del tránsito hacia esta zona que se encuentra en mal estado. Y ese giro en U, “si bien está señalizado, muchas veces hay personas que no lo advierten o no toman la magnitud que debería tomar, y lamentablemente cruzan de largo y terminan impactando contra un montículo de tierra ubicado unos metros más adelante”. Afortunadamente, este tipo de accidentes ocurridos en dicho giro, no ocasionaron víctimas fatales ni heridos graves. Morales explicó que será función de la justicia, determinar las causas de los siniestros graves ocurridos en el departamento San Salvador este año. “Los tramos de la ruta, donde ocurrieron los casos graves, se encontraba en buenas condiciones”. “Por ello, se deberá determinar si los mismos fueron producto de una maniobra que no se debió realizar por parte de los conductores, si pudo haber sido una falla de tipo mecánica, o alguna imprudencia”. Errores y decisiones imprudentes Ana Elle, coordinadora del Observatorio Vial de Entre Ríos, explicó que -mayormente- los siniestros suscitados este año en las rutas de nuestra provincia, “se deben a errores o imprudencias en la conducción. Predomina el factor humano a la hora de la toma de decisiones, el exceso de velocidad, el consumo de alcohol y el sobrepaso indebido, se encuentran entre las causas más comunes”. Si bien sabemos que cuando ocurre un hecho intervienen tres factores, como la vía, el humano y el vehículo, no hay una relación directa entre los hechos que han sucedido y el factor de la vía como causa principal en la ocurrencia de estos siniestros. Si vemos los últimos hechos, se advierte que las vías están en buen estado, con buena señalización y no corresponde relacionarlo directamente con su estado”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por