18/09/2025 22:56
18/09/2025 22:56
18/09/2025 22:55
18/09/2025 22:55
18/09/2025 22:54
18/09/2025 22:54
18/09/2025 22:53
18/09/2025 22:52
18/09/2025 22:52
18/09/2025 22:52
» Misioneslider
Fecha: 18/09/2025 21:30
Hernán Lacunza advierte sobre el futuro del dólar post elecciones El economista y exministro de Economía, Hernán Lacunza, ha emitido una advertencia clara sobre el régimen de bandas cambiarias implementado por el Gobierno, indicando que no tiene escenario de continuidad después de las elecciones de octubre. Lacunza señala que el mercado ya está anticipando un cambio en el esquema actual, y los contratos de dólar futuro reflejan expectativas de corrección posterior a los comicios del 26 de ese mes. Además, destaca que si el oficialismo resulta victorioso, la transición fuera del sistema será más suave, pero si pierde, será menos gradual. En un contexto de tensión financiera creciente, el Banco Central se vio obligado por primera vez a intervenir en el mercado cambiario. La venta de 53 millones de dólares esta semana fue necesaria para sostener el techo de la banda cambiaria, ante la subida del tipo de cambio mayorista por encima de los valores establecidos por el Gobierno. Lacunza también critica la estrategia de acumulación de reservas del Banco Central, señalando que no se adquirieron dólares cuando estaban a precios más bajos, lo que ha complicado la situación actual. Asimismo, cuestiona el acuerdo realizado con el Fondo Monetario Internacional en abril, que descartaba la necesidad de acumular reservas. Consecuencias de la intervención del Banco Central Lacunza destaca las consecuencias inevitables de la intervención del Banco Central para sostener el techo cambiario. Vender dólares aumenta el riesgo país, subir la tasa de interés enfría la economía y restringir la demanda genera una brecha cambiaria. Todas estas acciones tienen costos colaterales que deben ser considerados. El exministro de Economía advierte que el Gobierno enfrenta decisiones difíciles en las próximas semanas, donde deberá elegir entre medidas con impacto recesivo, pérdida de reservas o mayores controles. En un contexto de creciente fragilidad en la estabilidad cambiaria, el margen de maniobra se reduce significativamente. Conclusiones y reflexiones finales Las declaraciones de Hernán Lacunza ponen de manifiesto la compleja situación económica y política que atraviesa Argentina en el periodo previo a las elecciones de octubre. La incertidumbre en los mercados financieros y la necesidad de decisiones estratégicas por parte del Gobierno generan un escenario de tensiones y desafíos. En este sentido, la advertencia sobre el futuro del dólar y la necesidad de revisar el régimen cambiario actual resaltan la importancia de contar con políticas económicas sólidas y coherentes que permitan enfrentar los desafíos presentes y futuros. La estabilidad cambiaria y la gestión de las reservas son aspectos clave que requieren atención y medidas concretas para garantizar un panorama económico más estable y predecible en el país.
Ver noticia original