Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El rodaje de la película sobre Jean-Michel Basquiat transforma el paisaje de Nueva York para recrear los años ochenta

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 18/09/2025 20:31

    La película recrea la atmósfera del East Village de los años 80 para retratar la juventud de Jean-Michel Basquiat El rodaje de SAMO Lives, la nueva película biográfica sobre Jean-Michel Basquiat, ha transformado recientemente el paisaje urbano de Tompkins Square Park en el East Village de Nueva York, donde el equipo de producción recreó la atmósfera de los años 80 para capturar los inicios del artista. Según información publicada por la web ARTnews, la filmación incluyó la instalación de grafitis y la ambientación de locales emblemáticos, elementos que evocan el contexto en el que Basquiat desarrolló su identidad artística bajo el seudónimo SAMO. La película, dirigida por Julius Onah, busca explorar la vida de Basquiat antes de alcanzar la fama internacional, centrándose en su etapa como figura clave del arte callejero neoyorquino. El guion, escrito por Peter Glanz, se basa en la biografía autorizada de Phoebe Hoban, lo que garantiza un enfoque documentado sobre la trayectoria del artista. El elenco está encabezado por Kelvin Harrison Jr., quien interpreta a Basquiat, acompañado por Lola Kirke y James Badge Dale en papeles secundarios. La película recrea la atmósfera del East Village de los años 80 para retratar la juventud de Jean-Michel Basquiat (Foto: REUTERS/Shannon Stapleton) Durante la jornada de rodaje en Tompkins Square Park -un parque ubicado en el corazón de Alphabet City-, los transeúntes pudieron observar cómo el equipo de producción transformó el entorno para reflejar la estética de la década de 1980. Se colocaron carteles, se pintaron grafitis y se adaptaron fachadas de negocios para recrear la atmósfera del East Village en la época en que Basquiat emergía como una figura disruptiva en la escena artística. La elección de locaciones auténticas responde al interés de los realizadores por capturar la esencia del entorno que influyó en la obra de Basquiat. El director Julius Onah ha manifestado su intención de ofrecer una visión fiel y matizada del artista, alejándose de los estereotipos y profundizando en su compleja personalidad. El guionista Peter Glanz también ha destacado la importancia de basarse en fuentes documentales para evitar simplificaciones y aportar rigor histórico al relato. El proyecto cuenta con el respaldo de la familia de Basquiat, lo que ha permitido el acceso a materiales inéditos y testimonios directos sobre la vida del artista. Esta colaboración ha sido fundamental para reconstruir episodios poco conocidos de su juventud y su relación con el movimiento artístico neoyorquino.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por