18/09/2025 21:39
18/09/2025 21:38
18/09/2025 21:37
18/09/2025 21:36
18/09/2025 21:35
18/09/2025 21:35
18/09/2025 21:34
18/09/2025 21:34
18/09/2025 21:33
18/09/2025 21:32
» Noticiasdel6
Fecha: 18/09/2025 20:22
La hipertensión es una condición que afecta a uno de cada tres adultos en Argentina, según el consenso de hipertensión. En el segmento Activa Evolución en Cadena de Noticias, los licenciados en nutrición Florencia Silva (MP 670) y Braian Rolandi (MP 615) explicaron cómo prevenir y controlar esta enfermedad mediante hábitos saludables y el seguimiento de la presión arterial. “La hipertensión mal controlada puede desencadenar insuficiencia renal, daño cognitivo y otras patologías”, señaló Braian Rolandi. Medir la presión arterial correctamente es fundamental. Los especialistas recomendaron realizar varias mediciones y promediar los resultados. Recordaron que la hipertensión puede ser silenciosa y que muchas personas no presentan síntomas hasta que la enfermedad está avanzada. Es bueno tener el tensiómetro en casa. Hay modelos manuales y digitales; el manual es más preciso, pero ambos funcionan” Los parámetros normales de presión arterial son menos de 130 mmHg para la sistólica y menos de 80 mmHg para la diastólica. Los expertos detallaron que la hipertensión grado 1 se encuentra entre 140-159 mmHg sistólica o 90-99 mmHg diastólica, y la grado 2 es mayor o igual a 160/100 mmHg. Además, resaltaron la importancia de diferenciar entre presión sistólica y diastólica y de realizar mediciones periódicas para un diagnóstico preciso. La alimentación es clave en la prevención y control de la hipertensión. Los profesionales recomendaron la dieta DASH, enfocada en verduras, frutas, productos lácteos bajos en grasa, pescado, pollo, legumbres, semillas, nueces y aceites vegetales. Limitar alimentos con alto contenido de grasas saturadas y ultraprocesados ayuda a mantener la presión bajo control”. El consumo de sodio en alimentos procesados es un factor crítico. Según los especialistas, incluso productos que parecen no contener sodio, como algunos dulces, pueden aportarlo de manera significativa. “Hay mucho sodio escondido en los alimentos, por eso es importante leer etiquetas y moderar su consumo”, agregó Rolandi. Por último, los profesionales enfatizaron que el control médico y la correcta medicación son fundamentales para prevenir complicaciones. “Un seguimiento constante y hábitos saludables permiten reducir los riesgos asociados a la hipertensión”, concluyeron.
Ver noticia original