18/09/2025 20:43
18/09/2025 20:43
18/09/2025 20:43
18/09/2025 20:43
18/09/2025 20:42
18/09/2025 20:42
18/09/2025 20:42
18/09/2025 20:42
18/09/2025 20:42
18/09/2025 20:42
» Data Chaco
Fecha: 18/09/2025 19:11
En una entrevista en El Garage de Data, Miriam Pauluk, directora de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en la provincia del Chaco, habló sobre la labor de su equipo, los desafíos diarios en la protección de la niñez y la importancia de garantizar la dignidad de cada niño y adolescente. "Estoy muy orgullosa de los equipos que trabajan conmigo porque son personas muy comprometidas. Vivimos situaciones muy complejas, pero son equipos que están a la altura de las circunstancias. La imaginación y el coraje nos acompañan", afirmó Pauluk, destacando el esfuerzo y la vocación de quienes integran la dirección. Para la funcionaria, la defensa de los derechos de los niños es el eje central de su gestión. "Nuestra prioridad número uno es evitar y salvaguardar las situaciones que impliquen vulneración de sus derechos. Cuando un niño llega a nuestra dirección es porque todos los responsables anteriores les fallaron: sus progenitores, su familia, su comunidad. Nosotros, como Estado, tenemos que salvaguardar sus derechos y tratar de restablecerlos", explicó. Pauluk enfatizó que los niños deben ser considerados sujetos de derecho, no objetos de protección. "Nos dicen que "secuestramos niños": de ninguna manera. Cuando intervenimos es porque todos los que deberían haber respetado sus derechos no lo hicieron. Nos guiamos con lo que establece la Convención internacional sobre los derechos del niño, que tiene rango constitucional", aclaró. Respecto a los adolescentes con problemas de adicciones, Pauluk señaló que "en la gran mayoría de los casos son hijos de familias donde las adicciones son un tema central, con todas las consecuencias que esto conlleva. Por eso trabajamos de forma coordinada con todas las áreas: desarrollo humano, salud y el programa Fortaleza". El ingreso de casos se realiza principalmente por tres vías: la Línea 102, de manera presencial en las oficinas de la Dirección y por correo electrónico, con intervención inmediata. Solo en agosto, la dependencia recibió más de 2.000 llamadas, según indicó la directora. Entre los casos que más la marcaron, Pauluk recordó la historia de una adolescente, a quien decidió llamar Luz, que participó en los espacios convivenciales de la Dirección y tuvo la oportunidad de competir en competencias deportivas en Ushuaia. "Es un caso hermoso, que nos muestra lo importante que es brindar oportunidades y acompañamiento a quienes más lo necesitan", destacó. Finalmente, Pauluk subrayó que la dignidad y el respeto son principios innegociables en su labor. "Los niños merecen que los tratemos con dignidad y respeto. Cuando sepamos que algún niño puede ser víctima, nosotros vamos a estar pendientes. Un niño es una persona en desarrollo", concluyó. Notas Relacionadas
Ver noticia original