Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Comenzó el 3° Congreso Internacional de Prevención del Suicidio

    Usuhahia » Diario Prensa

    Fecha: 18/09/2025 18:11

    Río Grande fortalece estrategias de prevención del suicidio y las extiende a toda la provincia. El intendente Martín Pérez encabezó la apertura del encuentro, organizado junto a APAL y APSA, que busca capacitar a profesionales y vecinos en herramientas concretas para abordar la problemática desde una perspectiva integral y comunitaria. El intendente de Río Grande, Martín Pérez, abrió el miércoles último, el 3° Congreso Internacional de Prevención del Suicidio ante un gimnasio colmado de vecinos en el Colegio Don Bosco, acompañado por autoridades de la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL) y de la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), así como por el subsecretario de Salud, Agustín Pérez. La propuesta, declarada de interés por el Concejo Deliberante, continuará en Río Grande el jueves, y el viernes se trasladará a Ushuaia. Durante su discurso, Pérez destacó la importancia de la participación comunitaria: “Ver a los vecinos participando aquí es una muestra del compromiso que tiene la comunidad riograndense ante un tema tan delicado. Este Congreso refleja la unidad de un pueblo que se organiza, acompaña y se compromete a resolver los problemas de nuestra sociedad”. El jefe comunal señaló que el encuentro apunta a construir otra forma de abordar la problemática: “Sabemos que hay otro camino posible: el de contribuir en comunidad a la sociedad. Con la participación de trabajadores del sector privado, organizaciones juveniles, Fuerzas Armadas, comedores, iglesias, clubes, docentes y personal de salud, estamos fortaleciendo la prevención y acompañando a quienes lo necesitan”. Pérez recordó además acciones de la gestión municipal, como el fortalecimiento de la Casa de Jóvenes de Chacra II y la construcción de un nuevo Espacio Joven en la zona sur, dispositivos de contención y prevención donde los jóvenes pueden desarrollar sus capacidades y recibir asistencia en salud mental. “Frente al discurso del Gobierno nacional que propone ajuste y vaciamiento, nosotros sostenemos que el Estado tiene que estar presente, construir comunidad y abrir caminos”, enfatizó. Por su parte, el presidente de APAL, Santiago Levin, afirmó: “Es un encuentro único a nivel mundial, que atraviesa al Estado Municipal y a toda la comunidad, brindando herramientas concretas para prevenir el suicidio”. En tanto, el presidente de APSA, Esteban Toro Martínez, remarcó que el Congreso genera empatía, apoyo y vocación, además de organizar una agenda sanitaria para capacitar tanto a profesionales como a vecinos. El subsecretario de Salud, Agustín Pérez, destacó, por su parte, la presencia de estudiantes del Curso Universitario Anual de Formación de Agentes Multiplicadores en Prevención del Suicidio y el trabajo conjunto con el sector privado, incluyendo a CEMEP, TotalEnergies, OSDE, Di Rienzo y la Clínica San Jorge.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por