Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El vicerrector de la UBA aclara acusaciones de Caputo sobre su salario, que sería seis veces superior al de él.

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 18/09/2025 14:51

    En un día complicado para el Gobierno debido a la derrota de los vetos presidenciales en la cámara de Diputados a las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, el ministro de Economía, Luis Caputo, confrontó al vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, a quien acusó de percibir seis veces más que él. “Lo que dice es falso”, respondió Yacobitti, calificándolo de “mala persona”. Los intercambios comenzaron en la madrugada del miércoles, antes de la votación sobre los vetos en el Congreso. Caputo escribió en sus redes sociales: “Gana seis veces más que yo y que cualquier ministro del Poder Ejecutivo, ya que cobramos el mismo sueldo desde que asumimos. Pero los que no tenemos empatía somos nosotros”. Rápidamente, el vicerrector replicó el mensaje del funcionario y lo desmintió publicando sus recibos de sueldo de los dos cargos que ocupa en la Universidad de Buenos Aires, como profesor y autoridad. “Lo que dice es falso. Por el cargo que ocupa, tiene toda la información para verificarlo. Ahora no solo ratifico que no tiene empatía, sino que además es mala persona. Aquí le dejo mi recibo de sueldo”, indicó Yacobitti. El vicerrector acompañó su mensaje con una imagen de sus recibos, donde se detalla que en agosto, como profesor de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA), cobró en mano $461.090,95 pesos y, en su rol de vicerrector, recibió un neto de $1.817.751,34 pesos. La suma de ambos montos, apenas superior a los dos millones, dista mucho de los 18 millones de pesos que estimó el ministro. No conforme con la respuesta, Caputo volvió a dirigirse al vicerrector, pero esta vez en temas personales, afirmando: “Hasta que no se vayan los tipos como vos, este país no va a cambiar nunca. La gente debe saberlo. Porque el país que se desea construir en los próximos 20 años depende de su voto”. Consultado sobre la actuación del ministro de Economía después de la votación en la que los Diputados revalidaron la ley para la actualización de los montos para las universidades, Yacobitti evaluó que fue una estrategia del oficialismo para desviar el debate y desacreditar a quienes defienden las instituciones públicas. El cruce entre Emiliano Yacobitti y Luis Caputo en redes sociales “Lamentablemente, uno se va acostumbrando a la metodología del anonimato en las redes sociales, donde se pueden decir muchas cosas que se viralizan, y al final, uno termina discutiendo sobre temas que no son ciertos… Pero me sorprendí mucho al descubrir que quien lo había escrito era el ministro Luis Caputo”, destacó Yacobitti en diálogo con TN. “Esas cosas no se deben hacer. Caputo es ministro de Economía, tiene todos los datos a su disposición, y es incorrecto agredir a quienes piensan diferente. Por eso me irrité y respondí mostrando mi recibo de sueldo”, añadió, y consideró: “Al ser ministro de la Nación, le otorga legitimidad a una noticia falsa que tenía como objetivo ensuciar un reclamo y desmovilizar a la sociedad que hoy demostró que está atenta a lo que ocurre con las universidades públicas y con el Garrahan”. Yacobitti, sobre la ley de Financiamiento Universitario Al mismo tiempo, Yacobitti defendió la ley de Financiamiento Universitario, considerándola viable en términos fiscales. “El costo fiscal de la ley es del 0.1% del PBI, cuatro veces menos que lo que le cuesta al Estado bajar el impuesto a los bienes personales, que es el impuesto que pagan los más ricos”, explicó. A diferencia de 2024, cuando se intentó reunir los dos tercios para anular el veto pero faltó un voto, este miércoles la norma fue ratificada por 174 votos afirmativos, 67 votos negativos y una abstención. Para que se mantenga vigente, el Senado también debe rechazar el veto de Javier Milei. Por otro lado, el Consejo Interuniversitario Nacional, órgano que reúne a todas las universidades públicas, anticipó que el Presupuesto 2026 que enviaron Milei es el mismo que otorgaron para este 2025, lo que abre un nuevo foco de disputa. LM/ML

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por