18/09/2025 16:32
18/09/2025 16:32
18/09/2025 16:31
18/09/2025 16:31
18/09/2025 16:31
18/09/2025 16:31
18/09/2025 16:31
18/09/2025 16:31
18/09/2025 16:31
18/09/2025 16:31
Parana » InfoParana
Fecha: 18/09/2025 14:02
Un nuevo capítulo en la investigación por la supuesta compra irregular de medicamentos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) se abrió este jueves. La justicia decidió levantar el secreto de sumario, lo que permite a los implicados y a sus defensas acceder a todo el expediente y conocer las pruebas en su contra. Entre los nombres que resuenan con fuerza en la causa están los de Karina Milei y Eduardo «Lule» Menem, quienes habrían sido mencionados en el reparto de supuestos retornos económicos. El caso, que está en manos del juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, se inició con una denuncia del abogado Gregorio Dalbón. A partir de esa presentación, la investigación avanzó y recopiló elementos clave como declaraciones, registros de ingresos a countries y peritajes de celulares. Audios que aceleraron la investigación El impulso definitivo a la causa llegó de la mano de unos audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular de la Andis. En esas grabaciones, Spagnuolo habría detallado cómo se distribuían los sobreprecios de la compra de fármacos a la droguería Suizo Argentina, mencionando directamente a Lule Menem y a Karina Milei. La difusión de estos audios, que se hizo pública el 22 de agosto a través de un programa de streaming, puso el foco sobre la investigación y aceleró los tiempos de la justicia. Con el levantamiento del secreto de sumario, se espera que en los próximos días se conozcan nuevos detalles de una causa que podría sacudir al entorno más cercano del poder.
Ver noticia original