18/09/2025 09:46
18/09/2025 09:45
18/09/2025 09:45
18/09/2025 09:45
18/09/2025 09:45
18/09/2025 09:45
18/09/2025 09:44
18/09/2025 09:44
18/09/2025 09:44
18/09/2025 09:44
» Sin Mordaza
Fecha: 18/09/2025 08:12
Este miércoles por la mañana el intendente Pablo Javkin presentó el plan de ordenamiento y modernización del tránsito, para mejorar las condiciones de movilidad y reorganizar el espacio público. En arterias estratégicas se sumarán semáforos con Inteligencia Artificial que coordinarán las luces según el horario; y se readecuará el estacionamiento para sumar espacios para motos. Además, se harán cambios en el medido. El Concejo ya aprobó el pliego de semáforos y en pocos días se iniciará el llamado a licitación. En tanto, próximamente el Ejecutivo mandará al Palacio Vasallo la propuesta sobre el estacionamiento medido. Los tres ejes del plan de ordenamiento del tránsito son: la nueva semaforización, la actualización del estacionamiento medido y la reorganización del estacionamiento, con lugares para motos y cambios en la disposición de los vehículos en algunas cuadras que pasarán de aparcarse a 45º a paralelos al cordón. Según explicó Javkin desde el Palacio de los Leones, el nuevo sistema de semáforos permitirá adaptar los tiempos a las condiciones del tránsito, para una gestión eficiente de la circulación vial. Además, el intendente quiere actualizar el sistema de estacionamiento medido para informar en tiempo real la ocupación y disponibilidad de los boxes. Nuevo sistema de semáforos Según informaron desde la Municipalidad, el nuevo sistema de semáforos contempla incorporar cámaras en arterias estratégicas para adaptar los tiempos de verde y rojo al flujo vehicular. Plantea un total de 906 cruces semaforizados al momento del inicio del nuevo contrato, donde se sumarán 28 nuevos semáforos. Prevé la implementación de diferentes herramientas tecnológicas a través de una renovada red de fibra óptica, que optimiza la conectividad, y 200 equipos que reemplacen el 25% de los dispositivos obsoletos. Esto permite la ampliación en un 50% los puntos de conteo para la obtención de datos en tiempo real. El pliego también contempla acciones para mejorar la seguridad de peatones. En ese sentido, se adecuarán 36 intersecciones de la ciudad con la incorporación de semáforos peatonales, priorizando su instalación en las avenidas San Martín, Francia y 27 de Febrero. Nuevo sistema de Estacionamiento Medido y Pago La modernización del sistema de estacionamiento medido procura un uso más eficiente y amigable del espacio público que incentive la rotación de vehículos y disminuya la circulación ociosa, la probabilidad de siniestros, las emisiones, el ruido y la congestión. Se traduce en funciones más simples para las y los usuarios, dispone de información sobre la ocupación actual y predictiva, más practicidad para el pago e incorpora el saldo negativo. En lo que respecta al sistema, facilita las tareas de control más específicas con personal y autoscan, modifica del horario de funcionamiento en función a las actividades en la zona concesionada y alcanza una mayor trazabilidad. De esta manera permite al municipio el beneficio de conocer el comportamiento de usuarios y predecir la ocupación, disponer de información para una mejor toma de decisiones, y optimizar el uso del espacio público, con una mayor rotación de vehículos. Nueva disposición de estacionamiento en área central Dando respuesta a las necesidades planteadas por los vecinos y vecinas, y al crecimiento del parque automotor de la ciudad, se plantea una nueva disposición en el estacionamiento de algunas calles del área central. Pasan de 45º a paralelo al cordón en 26 cuadras: Córdoba entre Buenos Aires y avenida Belgrano Mendoza entre Alem y Ayacucho Ricardone entre Corrientes y Mitre San Martín entre Urquiza y Catamarca Santa Fe entre Belgrano y Buenos Aires Necochea entre 3 de Febrero y Mendoza Colon entre avenida De la Libertad y 3 de Febrero Ayacucho entre 3 de Febrero y avenida De la Libertad Alem entre Rioja y San Juan Primero de Mayo entre San Luis y Córdoba Maipú entre San Lorenzo y Urquiza Catamarca entre San Martín y Sarmiento San Luis entre Primero de Mayo y Alem San Juan entre avenida De la Libertad y Primero de Mayo Rioja entre Alem y Primero de Mayo Una particularidad: en el tramo de la cortada Ricardone entre calles Corrientes y Mitre se propone estacionamiento paralelo al cordón en ambas manos. En la zona comprendida por calles Jujuy, Alvear, Cochabamba, y Juan Manuel de Rosas se utilizarán 309 boxes de estacionamiento que son ocupados por automóviles, se habilitarán para motos. El objetivo es evitar el estacionamiento en veredas para mejorar las condiciones de transitabilidad para los y las peatones. Además se habilita el estacionamiento en: Urquiza de Mitre a Corrientes y de Sargento Cabral a San Martín Rioja de Laprida a Buenos Aires Buenos Aires de 3 de Febrero a Córdoba Mitre de Urquiza a San Luis San Luis de Entre Ríos a Sarmiento San Juan de Entre Ríos a Maipú Mendoza de Sarmiento a Buenos Aires San Lorenzo de Laprida a Buenos Aires Escuchar la nota completa:
Ver noticia original