18/09/2025 10:14
18/09/2025 10:13
18/09/2025 10:13
18/09/2025 10:13
18/09/2025 10:12
18/09/2025 10:12
18/09/2025 10:11
18/09/2025 10:10
18/09/2025 10:10
18/09/2025 10:08
Parana » El Once Digital
Fecha: 18/09/2025 07:31
Durante una recorrida por obras en la Ruta 12, el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, destacó la importancia de la intervención en uno de los accesos principales a Paraná. “Es muy importante poder reiniciar esta obra porque es uno de los accesos a la capital de la provincia y justamente donde desemboca la Ruta Nacional 12, desde donde viene un tránsito importante; que se pueda reactivar y poner en servicio me parece trascendental, y sobre todo que se haya podido acordar entre los tres estados, Nación, Provincia y Municipio, para poder darle solución a este tema”, expresó en declaraciones a Elonce. El funcionario explicó que la provincia está dividida en cuatro grupos de trabajo vial para recuperar más de 400 kilómetros de rutas. “Somos un corredor bioceánico por la localización que tiene nuestra provincia, todo el Mercosur pasa por acá, nadie paga nada y se rompe todo”, expresó en relación a la falta de peajes. “Hoy estamos con obras para recuperar nuestra trama pavimentada en rutas provinciales, con bacheo profundo, señalización horizontal y vertical”, detalló. En ese sentido, mencionó tareas en la Ruta 11 entre Valle María y Oro Verde, además de trabajos en las rutas 20, 51, 16 y 26. Caminos rurales y puentes Schneider subrayó además la necesidad de atender los caminos rurales, claves para la producción entrerriana. “El 80% de nuestra economía es primaria, tiene que ver con el campo y los caminos son trascendentales. Promovemos consorcios camineros entre frentistas y trabajamos con municipios. Son varias estrategias que se van realizando, aunque nunca alcanza y siempre hace falta más”. Recordó además que el año pasado se cayeron cuatro puentes en la provincia, cuya reconstrucción demandará financiamiento internacional: “Estamos gestionando fondos con el BID porque caminos, puentes y rutas son lo que necesitamos para desarrollarnos y que la producción pueda salir”. Infraestructura escolar Consultado sobre la situación edilicia, el ministro informó que “vamos interviniendo más de 400 escuelas en toda la provincia. Todas las semanas estamos sacando nuevas emergencias para intervenir”. Advirtió que, de los 1.400 edificios escolares existentes, algunos se encuentran en situación crítica: “Hay algunos que están realmente en una situación de destrucción total. Inclusive tenemos que mudar a los gurises a otros edificios porque no se puede dar más clases”. En el caso de escuelas antiguas que forman parte del patrimonio arquitectónico, la intervención requiere proyectos específicos: “No vas a ir y llevar a la cuadrilla a romper todo. Tenés que hacer un proyecto, mandarlo a licitación y hacerlo aprobar por Patrimonio para que la intervención a realizar sea la correcta”. Obras millonarias en marcha Por último, el Ministro adelantó que varias de estas obras de infraestructura escolar saldrán a licitación el año próximo. “Son obras que llevan más de 1.500 millones cada una. Lleva un poco de tiempo, pero finalmente es lo que hay que hacer para poder dar una solución definitiva”, concluyó. Elonce.com
Ver noticia original