Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El programa que convierte la lectura en un juego: así fue la experiencia de “¡A Leer en Vivo”! en Álvaro Obregón

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 18/09/2025 06:55

    Ticmas presenta "A leer en vivo" en Alvaro Obregón El programa “¡A Leer en Vivo!” de Ticmas llegó al Centro Cultural San Ángel, en la Ciudad de México, gracias a una alianza con la alcaldía de Álvaro Obregón. La experiencia formó parte de la estrategia del alcalde Javier López Casarín, que tiene como prioridad el rescate de espacios públicos y la reactivación de bibliotecas para incentivar la lectura en la comunidad. Durante dos días, Ticmas trabajó con casi medio centenar de niñas y niños de entre 8 y 12 años para brindar una experiencia única en la que, a través de dinámicas innovadoras, transformaron la manera de ejercitar sus habilidades de lectura. A través del programa de iniciativa social de Ticmas, se convocó especialmente a estudiantes con poco acceso a materiales de lectura, con el objetivo de motivarlos a seguir desarrollando un vínculo con los libros y ofrecerles acceso abierto a una plataforma educativa de alta calidad. “¡A Leer en Vivo!” es un programa que, mediante una aplicación adaptativa, gamificada y disruptiva, convierte a los estudiantes en protagonistas de su desarrollo lector “¡A Leer en Vivo!” es un programa que, mediante una aplicación adaptativa, gamificada y disruptiva, convierte a los estudiantes en protagonistas de su desarrollo lector: eligen la temática de su interés, leen en voz alta y graban sus lecturas como si fueran streamers. El sistema registra velocidad y precisión, posiciona a cada estudiante en el nivel que le corresponde, brinda retroalimentación personalizada y plantea preguntas de comprensión lectora para asegurar una experiencia integral y acorde a las necesidades del siglo XXI. Además, los docentes cuentan con métricas de desempeño y progresión, lo cual facilita la toma de decisiones y permite mejores intervenciones pedagógicas. La propuesta se sustenta en investigaciones de neurociencia que demuestran que la fluidez es el puente entre decodificar y comprender La propuesta se sustenta en investigaciones de neurociencia que demuestran que la fluidez es el puente entre decodificar y comprender. Por esa razón, el trabajo se enfoca en partir de los intereses reales de los estudiantes. Durante el taller, los niños y niñas grabaron sus lecturas jugando a ser streamers y reflexionaron sobre las habilidades que se requieren para hacerlo cada vez mejor. Y los padres, visiblemente emocionados y comprometidos con la tarea de sus hijos, observaron cómo ponían en juego sus habilidades lectoras. La mayoría reconoció que nunca habían visto tal entusiasmo frente a los textos. Los niños y niñas participantes mostraron una mejoría en su fluidez y comprensión lectora y usaron la tecnología de un modo cercano a su vida cotidiana Desde la alcaldía de Álvaro Obregón se destacó el éxito de la actividad. Los niños y niñas participantes mostraron una mejoría en su fluidez y comprensión lectora y usaron la tecnología de un modo cercano a su vida cotidiana. El comunicado también subrayó el impulso que el alcalde Javier López Casarín está dando a la educación a través de la innovación y la tecnología. Este esfuerzo fue posible gracias al compromiso del alcalde Javier López Casarín, de la directora de Desarrollo Económico, Dámaris Ataí Moreno, y de Ticmas, que, a través de su programa de iniciativa social, impulsa proyectos para acercar la tecnología y la inteligencia artificial a comunidades vulnerables. Con este tipo de propuestas se busca no solo mejorar la experiencia de lectura, sino también abrir nuevas oportunidades de aprendizaje.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por