18/09/2025 08:14
18/09/2025 08:13
18/09/2025 08:13
18/09/2025 08:13
18/09/2025 08:12
18/09/2025 08:12
18/09/2025 08:12
18/09/2025 08:12
18/09/2025 08:12
18/09/2025 08:12
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 18/09/2025 06:46
Especialistas presentaron las oportunidades que ofrece el sector GNL en escenarios globales (YPF) El sector del gas en la Argentina viene experimentando una transformación significativa en las últimas décadas. El país cuenta con una de las principales reservas de gas no convencional a nivel global, localizada en la formación de Vaca Muerta. Las tareas que se realizan en este lugar fueron el eje central de la participación de YPF en la exposición internacional Gastech 2025, que se desarrolló en Milán, Italia, entre el 9 y el 12 de septiembre. Más de 50 mil asistentes y 7 mil delegados de 150 nacionalidades participaron de debates sobre el futuro de la industria energética. El espacio de la compañía en este evento despertó interés y funcionó como punto de encuentro para referentes y especialistas del sector. Ejecutivos y técnicos transmitieron información sobre las oportunidades derivadas de Vaca Muerta, así como las perspectivas asociadas al desarrollo del gas natural licuado (GNL). La Argentina profundizó el diálogo internacional sobre desarrollo de gas no convencional (YPF) El desarrollo de nacional y la visión a largo plazo La participación de YPF en Gastech 2025 contó con la presentación del proyecto Argentina LNG, el cual está enfocado en transformar el país en un proveedor relevante y confiable para mercados extranjeros. Dentro de este proyecto está prevista la construcción de un gasoducto a partir de abril de 2026, con el propósito de recibir el primer buque de GNL bajo la modalidad de alquiler. La compañía, también, informó sobre los acuerdos junto a Eni y Shell, impulsores de futuras etapas de Argentina LNG. En su paso por Milán, los representantes de YPF interactuaron con potenciales socios: mantuvieron reuniones y rondas de trabajo vinculadas con acuerdos a largo plazo. Además, la empresa compartió material audiovisual e información sobre el Plan 4x4, cuyo objetivo es ubicar a la empresa entre los referentes del segmento de hidrocarburos no convencionales. El stand incluyó propuestas interactivas sobre los avances del sector energético nacional. Cambios en la macroeconomía y nuevas oportunidades de inversión Horacio Marín, presidente y CEO de la compañía, participó de un panel en donde abordó la evolución reciente de las condiciones macroeconómicas que favorecen las inversiones energéticas a largo plazo. Destacó niveles notables de eficiencia y competitividad alcanzados, elementos que le permitirán duplicar la producción actual de hidrocarburos no convencionales. El ejecutivo subrayó las posibilidades que tiene el país de convertirse en un jugador relevante del mercado mundial a partir del desarrollo de Vaca Muerta. Además, resaltó el interés de regiones como Europa, Asia y Japón como destinos posibles para el gas natural licuado producido en el país. Vaca Muerta y la inserción internacional de la energía argentina El potencial de la formación argentina constituyó uno de los ejes principales expuestos por YPF durante la feria. La empresa remarcó que la optimización técnica lograda le permite avanzar hacia la exportación de energía competitiva y diversificada. El encuentro en Milán también favoreció el contacto directo con compañías tecnológicas y operadores internacionales enfocados en la eficiencia dentro de la cadena de valor del GNL. Horacio Marín aportó perspectivas sobre el futuro del gas natural licuado durante el encuentro (YPF) El stand ofreció espacios para intercambios personalizados, donde distintos participantes compartieron experiencias sobre el desarrollo energético y las aplicaciones del GNL en escenarios internacionales. Resultados y próximos pasos para la industria argentina La participación de YPF en la exposición orientó sus esfuerzos a la búsqueda de nuevos acuerdos y al fortalecimiento del trabajo conjunto con socios internacionales. El Plan 4x4 y el proyecto Argentina LNG delinearon la hoja de ruta propuesta por la empresa para ubicarse entre los referentes mundiales del gas no convencional y del gas natural licuado. En la medida en que se completen los proyectos de infraestructura y se afiancen las colaboraciones con compañías extranjeras, el país podría convertirse en un actor relevante en la exportación de energía, con impacto positivo en su desarrollo económico y en el suministro de gas en diferentes regiones del planeta.
Ver noticia original