Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El papa León XIV ratificó que seguirá la línea de Francisco y no impulsará reformas sobre LGBTQ+ ni matrimonio igualitario

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 18/09/2025 06:36

    Miembros de la comunidad LGBTQ+ frente a la basílica de San Pedro (REUTERS/Matteo Minnella) El papa León XIV descartó toda reforma en los controversiales temas doctrinales de la Iglesia católica, y transmitió un mensaje de tranquilidad a los fieles al descartar cambios sobre las mujeres diaconisas, el acceso de la comunidad LGBTQ+ y el matrimonio igualitario. “Me parece muy improbable, ciertamente en un futuro cercano, que la doctrina de la Iglesia cambie en términos de lo que enseña sobre la sexualidad y el matrimonio”, aseguró el pontífice en una entrevista con la periodista Elise Allen, incluida en el libro “León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI”, que se publica este mismo jueves en Lima. El pontífice peruano-estadounidense de 70 años analizó los principales desafíos que tendrá por delante e indicó que mantendrá la exclusión de las diaconisas. “Espero seguir los pasos de Francisco, incluyendo la designación de mujeres en algunos roles de liderazgo, en diferentes niveles. No tengo la intención de cambiar la enseñanza de la Iglesia”, precisó el ex cardenal elegido como papa el pasado 8 de mayo de 2025. La entrevista detallada al papa León XIV saldrá este mismo jueves (Europa Press) En relación con la acogida de los fieles LGBTQ+, León XIV reconoció que se trata de un “tema altamente polarizador”, pero puntualizó: “Todos están invitados a entrar, pero no invito a una persona porque sea o no de una identidad específica”. Robert Francis Prevost sucede a un pontífice, el papa Francisco, que enfrentó críticas del sector conservador por espacios de apertura hacia divorciados y fieles LGBTQ+. El ex líder de la Santa Sede autorizó en 2023 las bendiciones a parejas del mismo sexo, lo que provocó protestas dentro del ala más tradicionalista de la Iglesia. Por otra parte, ratificó su reconocimiento a “la familia tradicional” compuesta por padre, madre e hijos, y señaló la necesidad de fortalecer este modelo familiar ante los cambios sociales recientes. El papa León XIV bendice a la gente mientras celebra una audiencia general en la Plaza de San Pedro del Vaticano (REUTERS/Guglielmo Mangiapane) El papa abordó también el impacto de los abusos sexuales cometidos por religiosos en la entrevista cedida a la periodista y sostuvo que las víctimas deben recibir “gran respeto” y “comprensión”. Sin embargo, advirtió: “El tema del abuso sexual no puede convertirse en el foco central de la Iglesia”. León XIV afirmó que, aunque en el 90% de los casos las denuncias provienen de personas auténticamente víctimas, “ha habido casos probados de algún tipo de falsa acusación” y defendió la protección de los derechos de los acusados. A su vez, expresó su preocupación por la creciente brecha entre los más ricos y la clase trabajadora. El noveno soberano de la Ciudad del Vaticano utilizó a Elon Musk como ejemplo y reveló su angustia: “Si eso es ya lo único que tiene valor hoy, entonces estamos en un gran problema”. A principios de mes, León XIV recibió de forma privada al sacerdote estadounidense James Martin, referente en el acompañamiento pastoral a católicos homosexuales. Sin embargo, no realizó menciones públicas sobre la reciente peregrinación de 1.400 católicos LGBT+ al Vaticano durante el Jubileo. El papa León XIV continuará por el sendero de Francisco en lo que a reformas estructurales se refiere (EFE/ANGELO CARCONI) La mirada de León XIV sobre los conflictos bélicos activos en el mundo “Hay una definición muy técnica de lo que podría ser un genocidio, pero cada vez más personas están planteando la cuestión, incluyendo dos grupos de derechos humanos en Israel que han hecho esa declaración“, señaló el pontífice en conversación con la comunicadora Elise Allen a raíz del avance del Ejército israelí en la Franja de Gaza. Prevost remarcó que es importante hacer algunas distinciones que ellos mismos hacen en cuanto a “lo que está haciendo el Gobierno de Israel y quiénes son los miembros de la comunidad judía”. “Incluso tuve un par de reuniones, un pequeño acercamiento. Pienso que las raíces de nuestro cristianismo se encuentran en la religión judía, y no podemos cerrar los ojos a eso”, añadió el peruano-estadounidense. León XIV sostuvo en sus declaraciones que el Vaticano no debe propiciar de mediador entre las partes de la guerra de Ucrania y Rusia, aunque mencionó: “Soy muy consciente de las implicaciones que tiene pensar en el Vaticano como mediador, incluso el par de veces que nos hemos ofrecido a acoger reuniones de negociaciones entre Ucrania y Rusia, ya sea en el Vaticano o en alguna otra propiedad de la Iglesia”. (Con información de Europa Press y AFP)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por