18/09/2025 06:18
18/09/2025 06:16
18/09/2025 06:15
18/09/2025 06:14
18/09/2025 06:12
18/09/2025 06:12
18/09/2025 06:11
18/09/2025 06:11
18/09/2025 06:11
18/09/2025 06:10
» Diario Cordoba
Fecha: 18/09/2025 05:07
Córdoba volverá a recibir a un gran grupo de autores y poetas locales, nacionales e internacionales en la edición 22 de Cosmopoética, que se celebrará del 26 de septiembre al 4 de octubre y que lleva como lema Una flor abrió el asfalto, una frase extraída de un poema del autor brasileño Carlos Drummond de Andrade que viene a resumir lo que el festival busca reflejar este año: la esperanza y la belleza que florece aún en un mundo lleno de incertidumbre. Así lo ha explicado este miércoles la directora literaria de esta edición, Azahara Palomeque, que ha detallado que la inauguración estará a cargo de Junot Díaz (Premio Pulitzer) y Mayra Santos-Febre (premios como Letras de Oro, Juan Rulfo), mientras la clausura saldrá de fiesta a la calle por primera vez con conciertos de artistas locales y un pregón de David Uclés en la Plaza de las Cañas. El de este año será un festival que reunirá a 50 autores de 10 nacionalidades en 24 enclaves de la ciudad, donde se desarrollarán las 60 actividades previstas para los nueve días que dura el festival. Este año vuelve a contar con nombres destacados de la literatura europea y mundial, junto a otros nombres de otras disciplinas muy cercanas a lo poético, como puede ser el rap o el flamenco, que vuelve a tener cabida en Cosmopoética. Actividades de Cosmpoética 2025. / Ramón Azañón [Pulse aquí para ver el gráfico ampliado] Verso a verso Como es habitual, el festival estará dividido en varios apartados, aunque con algunos cambios este año por parte de la nueva organización. Verso a verso será un espacio de lecturas poéticas a varias voces, conversaciones conducidas entre dos o más literatos. Se desarrollarán en la Sala Orive y la primera de ellas será entre el cordobés Pablo García Casado y María Ángeles Pérez López (Premio Nacional de la Crítica). También pasarán Ana Vega Burgos (Premio Antonio Machado), Ángela Segovia (Premio Nacional de Poesía Joven) y Luci Romero (premio La Voz+joven de La Casa Encendida) o Ismael Ramos (Premio Nacional de Poesía Joven), Santiago Elso (Premio de Poesía Ciudad de Córdoba) y Lola Tórtola (Premio Nacional de Poesía Joven). Versos expandidos Versos expandidos es una nueva sección que "quiere ir más allá de la poesía para aglutinar distintas disciplinas o para concebir la poesía de manera interdisciplinar, transversal". Versos expandidos, por ejemplo, va a abarca la filosofía o reflexiones sobre literatura y cine. Por esa actividad pasarán autores como Laura Hojman (directora de cine nominada a los Premios Goya, Premios Feroz y Premios Forqué), Luis Soto Muñoz (cineasta galardonado en Atlántida Mallorca Film Fest y D’A Barcelona) y Pilar Monsell (documentalista, Mención de Honor en el FIDBA Buenos Aires 2022); Santiago Alba Rico (Premio Gil de Biedma) y Chantal Maillard (Premio Andalucía de la Crítica) y Ana Carrasco Conde (Premio Eugenio Trías) y Lola López Mondéjar (Premio Anagrama de ensayo). En las afueras La organización del festival también propone para este año una sección denominada En las afueras, donde buscan que "el concepto de periferia, sea periferia geográfica, cultural o identitaria, esté muy presente y autores de distintas nacionalidades, incluso que no hablan español, puedan estar presentes también y venir a Cosmopoética, que al fin y al cabo es un festival internacional", ha explicado Palomeque. Así, por esta sección, que se desarrollará en la Sala Orive, pasarán Kamel Daoud y Sholeh Wolpé y Manuel Rivas (Premio Nacional de las Letras Españolas) y Najat El Hachmi (Premio Sant Joan de narrativa). Otras actividades Además de estas tres secciones, hay un programa participativo y otro formativo que son complementarios al literario como puede ser un taller intensivo de letras de rap con Haze o uno de letras flamencas con David Eloy, que incluye un concierto, así como los ya típicos encuentros en tabernas y patios, y un año más las actividades para los niños, que se reúnen en Cosmopeques y que incluyen visitas guiadas, un enncuentro con Beatriz Osés, talleres de escritura, ilustración o poesía. Como novedad se incorpora una actividad denominada Versos sobre pedales, que es una ruta en bicicleta por la Ribera donde algunos poetas van a ir leyendo su propia lírica. Para llevar a cabo estas actividades paralelas se tomarán espacios como la Casa de la Juventud, el Centro Forforito, los centros de educación secundaria, tabernas, el Jardín Botánico o los emblemáticos patios del centro histórico. El programa incluye también un concierto lírico homenaje a Antonio Machado en el 150 aniversario de su nacimiento en el Conservatorio Músico Ziryab, la actuación musical de Susana Raya, que ofrecerá una mirada renovada de la guitarra clásica, o el concierto de clausura, que tendrá lugar en la Plaza de las Cañas. La responsable de Cultura en el Ayuntamiento, Isabel Albás, ha destacado que aunque se trata de un festival ya veinteañero, tiene "mucha proyección de futuro" y lejos de hacerle envejecer, los años "han hecho que asuma posturas más arriesgadas y discursos más atractivos para un público cada vez más joven". Cosmopoética, para Albás, "no nos trae una cultura cómoda, defiende una cultura arriesgada, en movimiento, afilada y puntualmente desconcertante". El alcalde de Córdoba, José María Bellido, también ha participado en la presentación y ha calificado Cosmopoética como "una cita que está ya más que consolidada y que es imprescindible no solo en nuestro calendario, nuestras citas culturales, sino en el ámbito nacional e incluso con un papel internacional" y ha calificado el programa de este año como "innovador y transversal que mezcla poesía con cine, teatro y pensamiento, conectando generaciones, disciplinas y geografías".
Ver noticia original