18/09/2025 06:08
18/09/2025 06:07
18/09/2025 06:05
18/09/2025 06:04
18/09/2025 06:04
18/09/2025 06:04
18/09/2025 06:04
18/09/2025 06:03
18/09/2025 05:40
18/09/2025 05:33
» Diario Cordoba
Fecha: 18/09/2025 04:57
El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, ve en la Franja de Gaza una oportunidad inmobiliaria para el futuro y defiende esa idea siempre que tiene oportunidad. El ministro más radical del Gobierno de Benjamín Netanyahu es el impulsor de los asentamientos ilegales de colonos en Cisjordania, avalador principal del proyecto que pretende enterrar la idea de un Estado palestino y el que promueve a diario endurecer la ofensiva militar en Gaza utilizando sin tapujos el hambre como arma de guerra. Smotrich asegura que Israel está en conversaciones con EEUU para recomponer el enclave costero después de la guerra, algo que considera una oportunidad de inversión inestimable y que aportará nuevos niveles de riqueza a la población israelí. 'A real state bonanza' En un acto sobre el sector inmobiliario celebrado en Tel Aviv este miércoles, Smotrich ha abogado por entender la guerra de gaza como a 'real state bonanza', según informa 'The Times of Israel', algo que podría traducirse como una inyección de oportunidades para el sector de la construcción e inmobiliario, en ese macabro plan que ya aireó el presidente de EEUU, Donald Trump, que pretende expulsar a los gazatís y construir sobre las ruinas un futuro enclave orientado al turismo. "La demolición está hecha" El ministro de extrema derecha ha sido claro y tajante en sus planteamientos: "Hemos invertido mucho dinero en esta guerra. Tenemos que ver cómo dividimos el terreno en porcentajes", añadiendo que "la demolición, la primera etapa de la renovación de la ciudad, ya la hemos hecho. Ahora solo falta construir". La Riviera de Trump El presidente estadounidense, Donald Trump, ha expresado en ocasiones su deseo de convertir la Franja de Gaza en una "Riviera" controlada por Estados Unidos, una medida que animaría a gran parte de la población palestina a marcharse después de la guerra. El plan que maneja la Administración de Donald Trump para el futuro de Gaza contempla el desplazamiento forzoso de todos los habitantes de la Franja para convertirla en un centro turístico y manufacturero. El plan se resume en un documento de 38 páginas donde se detalla que Gaza sería controlada en régimen de fideicomiso por Estados Unidos durante al menos 10 años y requeriría reubicar como mínimo temporalmente a los dos millones de gazatíes durante la reconstrucción. Fideicomiso y compra de derechos Las dos fórmulas que se manejan para acometer el desplazamiento de la población, asediada por Israel desde los ataques terroristas del 7 de octubre, sería mediante lo que denomina "salidas voluntarias" (según el prospecto) a otro país o a través del confinamiento de la población civil en "zonas restringidas y seguras" dentro del enclave. El fideicomiso ofrecería a quienes posean terrenos un token digital a cambio de la cesión de derechos para reurbanizar su propiedad, que se utilizaría para financiar una nueva vida en otro lugar o, eventualmente, se canjearía por un apartamento en una de las seis u ocho nuevas ciudades inteligentes impulsadas por IA. Cada palestino que acepte marcharse de Gaza recibiría un pago en efectivo de 5.000 dólares y subsidios para cubrir cuatro años de alquiler en otro lugar, así como un año de alimentos. La autártica super-Esparta Los planes de Trump han sido rechazados por los palestinos, el mundo árabe y gran parte de la comunidad internacional. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha declarado que Israel no tiene planes de reasentar a la Franja, pero miembros de extrema derecha de su Gobierno, incluido Smotrich, están impulsando activamente planes para hacerlo. Smotrich también repudia la declaración de Netanyahu del lunes de que Israel se enfrentaba a un creciente aislamiento y podría verse obligado a convertirse en una economía autosuficiente con "características autárquicas" y una especie de "super-Esparta". El primer ministro afirmó el martes que tenía "plena confianza" en la economía israelí y aclaró que sus comentarios se centraban en las industrias de defensa y no en la economía en general.
Ver noticia original