18/09/2025 05:33
18/09/2025 05:32
18/09/2025 05:32
18/09/2025 05:32
18/09/2025 05:31
18/09/2025 05:31
18/09/2025 05:30
18/09/2025 05:30
18/09/2025 05:30
18/09/2025 05:29
» El Ciudadano
Fecha: 18/09/2025 04:05
Vale recordar que en Puerto Joven se desarrolla desde este miércoles la Expo Carreras con toda la oferta académica de la Universidad Nacional de Rosario. El momento de la votación encontró a la marcha recorriendo el centro por calle San Lorenzo, lugar en el cual los manifestantes frenaron para escuchar el resultado: 174 votos a favor de la ley, 67 en contra y dos abstenciones. Fue un estallido que hizo escuchar fuerte, entre abrazos y gritos. Ahora resta que el proyecto pase a la Cámara de Senadores para que la ley quede confirmada. Una marcha masiva Más allá de esa situación, la convocatoria fue masiva. La movilización se desarrolló detrás de la bandera que plantea la defensa de la universidad pública y la ciencia nacional. Todo se inició cuando los centros de estudiantes, dirigentes gremiales y la Federación Universitaria de Rosario comenzaron a marchar por calle Moreno y continuaron por San Lorenzo, copando así las calles de Rosario por más de doce cuadras. Los bombos, bengalas y los cánticos de los más jóvenes empujaron el reclamo. La larga fila de banderas mostró una diversidad en la militancia. Jóvenes de primer año de la facultad y docentes con tres décadas en las aulas confluían en la movilización para lograr que los legisladores permitan que la ley se sostenga y las universidades tenga un respiro en sus presupuestos. “Mientras existan docentes de pie, no habrá pueblo de rodillas”, se leía entre los carteles que alzaban quienes marchaban. Lo cierto es que en el cierre el Puerto Joven se llenó de más estudiantes, directivos, docentes y personal no docente, marcando una postal de resistencia y con muchas críticas al gobierno de Javier Milei.
Ver noticia original