Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La encuesta que revela la pauperización de la docencia universitaria: 1 de cada 5 docentes trabaja en Uber, Rappi o Avon

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 18/09/2025 02:31

    Clara Chevalier, del Sindicato de Docentes de la Universidad Arturo Jauretche, aseguró que hay docentes que “resuelven el almuerzo con frutas”. Qué dice el estudio realizado entre los profesores de la universidad. Uno de cada cinco docentes trabaja en Uber, Rappi o Avon para poder llegar a fin de mes, según una encuesta realizada por la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional Arturo Jauretche entre los profesores de esa casa de altos estudios. “Es un informe que realizamos todos los años, es un relevamiento entre los docentes de la universidad. Este año nos encontramos con algunos datos que revelan cómo se vive el ajuste en carne propia”, explicó Clara Chevalier, del Sindicato de Docentes de esa universidad. “En este relevamiento han participado 600 de casi 1.600 docentes que tiene la universidad en total. Es una muestra muy significativa”, precisó la secretaria general del gremio. Expresidente del BCRA sobre el Presupuesto de Milei: “Esto no se va a cumplir, es humo para la tribuna” Qué dice la encuesta “Son casi el 80 por ciento de los docentes que están buscando otros trabajos. Hay muchísimos docentes que tienen otros trabajos. Ahora lo novedoso además es que del total de docentes, un 20 por ciento están buscando trabajo que no tienen que ver con su formación”, agregó en declaraciones a Radio 10. “Son en reparto, o en comercio o en emprendimientos propios, por fuera de aquello para lo que se han formado, y en lo que el Estado argentino ha invertido tanto. Así que el dato es verdaderamente grave”, ejemplificó. Furlán, de la UOM: "Hemos perdido 26.000 puestos de trabajo en nuestra actividad" “Resolvían el almuerzo con frutas” “Además hemos detectado que alrededor de un 70% de los docentes ha debido abandonar instancias de formación, de posgrado, que son tan relevantes en la docencia universitaria, por dos factores: por un lado, por la falta de dinero, y por otro lado, por una abrumadora falta de tiempo que es producto de este pluriempleo en el que estamos, y que se ve reflejado en un recorte de actividades deportivas y de ocio, que ronda el 60%”, detalló Chevalier. Según la encuesta el 20% admite que empeoró su alimentación y un 6% que se saltea comidas. Sobre esta cuestión aseguró: “Nosotros eso lo habíamos detectado antes del relevamiento porque tenemos una sede sindical que es como una sala de profesores. En este compartir cotidiano que tenemos en el espacio detectamos que había compañeros que resolvían el almuerzo con las frutas que nosotros ponemos ahí en el espacio”. Chevalier contó que ahora ofrecen “sopa de verdura diariamente en forma gratuita para que puedan tener algo caliente también en la panza” y “un bolsón de verduras bien barato”. “No es la misma realidad la de los docentes universitarios hoy, que hace 10 años. Lo anunciado ayer (por el Presupuesto de Milei) no es otra cosa que la profundización del ajuste”, concluyó Chevalier.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por