18/09/2025 03:29
18/09/2025 03:27
18/09/2025 03:27
18/09/2025 03:22
18/09/2025 03:22
18/09/2025 03:20
18/09/2025 03:16
18/09/2025 03:16
18/09/2025 03:15
18/09/2025 03:15
Parana » Informe Digital
Fecha: 18/09/2025 01:54
En el marco de las XI Jornadas de Desarrollo Productivo y Competitividad de la Región Centro y Corredores Bioceánicos, realizadas en el Centro de Convenciones de Córdoba, el senador nacional por Entre Ríos, Martín Oliva, presentó una iniciativa orientada a consolidar la vida universitaria como motor del desarrollo regional. El legislador propuso la creación de un Corredor Universitario Productivo que articule esfuerzos de universidades, gobiernos provinciales, municipios y sectores productivos. Durante la reunión de la Comisión Parlamentaria Conjunta de la Región Centro, Oliva destacó que la región no solo debe ser reconocida por su potencia agroindustrial y comercial, sino también por la riqueza que generan sus instituciones educativas. Subrayó que las universidades, además de formar profesionales, impulsan innovación, movilizan la economía y fortalecen la identidad de las comunidades. Martín Oliva en Córdoba. El proyecto contempla tres ejes centrales – Promover proyectos conjuntos entre el sector académico, el Estado y la producción, como incubadoras de empresas y programas de transferencia tecnológica. – Fortalecer la identidad regional, a través de becas cruzadas, intercambios estudiantiles y una marca común con proyección nacional e internacional. – Visibilizar el impacto económico de la vida universitaria, midiendo su aporte en consumo, empleo e innovación. Oliva recordó que estudios internacionales estiman que las universidades pueden contribuir hasta con un 4% del PBI regional, tanto por su inversión institucional como por el gasto de los estudiantes y la generación de conocimiento aplicado. El senador también valoró antecedentes de articulación académica existentes en la región, como el Foro de Universidades, Ciencia y Tecnología de la Región Centro y el Consejo Regional de Planificación de la Educación Superior (CPRES), además de diversas experiencias de vinculación productiva en Córdoba y Santa Fe. Finalmente, planteó que la puesta en marcha de un corredor universitario representaría “un salto cualitativo” para las tres provincias, al consolidar la universidad como una de las principales inversiones en desarrollo económico y humano.
Ver noticia original