18/09/2025 03:11
18/09/2025 03:10
18/09/2025 03:10
18/09/2025 03:09
18/09/2025 03:09
18/09/2025 03:09
18/09/2025 03:03
18/09/2025 03:03
18/09/2025 03:00
18/09/2025 03:00
Parana » InfoParana
Fecha: 18/09/2025 01:42
La Cámara de Diputados de la Nación se enfrenta hoy a una sesión trascendental. A partir de las 13 horas, la oposición busca revocar dos vetos presidenciales firmados por Javier Milei, en un movimiento que podría definir el poder de contrapeso del Congreso frente al Ejecutivo. Las leyes en disputa son el financiamiento para universidades públicas y la emergencia pediátrica para el Hospital Garrahan, ambas sancionadas con amplias mayorías. Universidades y un hospital, en la mira Las leyes que la oposición quiere restaurar abordan dos temas sensibles. La de financiamiento universitario busca actualizar los fondos por la inflación acumulada desde diciembre de 2023, con un impacto presupuestario de $1,9 billones para 2025. La de emergencia pediátrica para el Hospital Garrahan declara un año de crisis en la salud infantil, destinando $65.573 millones para recomponer salarios y recursos en este centro de alta complejidad. Ambas iniciativas recibieron un apoyo contundente en sus medias sanciones: 158 votos a favor en el caso de las universidades y 159 para el Garrahan. Sin embargo, el presidente Milei las vetó argumentando un «costo fiscal excesivo». La estrategia de las «sillas vacías» Para anular un veto presidencial, la oposición necesita una mayoría de dos tercios de los legisladores presentes. Con un quórum pleno de 257 diputados, esto significaría reunir 172 votos, un número difícil de alcanzar. Aquí es donde entra en juego la estrategia del oficialismo: provocar ausencias. Fuentes legislativas, tanto peronistas como de bloques aliados, señalan que el gobierno está operando para garantizar que diputados clave no se presenten a la sesión. «El gobierno está comprando votos a lo loco para blindar los vetos», afirmó un diputado opositor. Las maniobras irían desde la oferta de cargos en el Ejecutivo hasta el envío de fondos discrecionales a intendencias. El envío reciente de $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a provincias como Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco se interpreta como un intento de asegurar estas ausencias. Esta táctica evoca episodios del pasado, como la Ley Banelco en 2000, y se suma a las recientes denuncias por un supuesto esquema de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad. Contexto de debilidad y conflicto social La sesión de hoy se celebra en un momento delicado para el oficialismo, que viene de una derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. Además, la Cámara ya demostró su capacidad de frenar al Ejecutivo al rechazar un veto en la ley de discapacidad el pasado 4 de septiembre. Mientras tanto, la calle refleja el malestar social. El personal del Hospital Garrahan realiza un paro hasta las 19 horas, y la Marcha Federal Universitaria junto a un «abrazo simbólico» al Congreso congrega a miles de personas. Rectores universitarios advierten que «sin esta ley, la universidad que veremos a fin de año no será la misma». La oposición se muestra resignada ante la posibilidad de que la maniobra del gobierno funcione. «Parece que sí llegan», admitió un legislador, en referencia a las sillas vacías que elevarían el umbral de votos. Si los vetos se sostienen, el conflicto se agravará. «Se va a perder Garrahan y universidades, y vas a tener quilombo en la calle», vaticinó una fuente. El supuesto cambio de tono de Milei, que tras la derrota electoral optó por un discurso de diálogo, no convence. «La racionalidad no es solo hablar despacito, es buscar soluciones a las demandas sociales, y ese capítulo el Presidente no lo leyó», ironizó una fuente de la oposición. Hoy, la sesión definirá algo más que el destino de dos leyes. Se vota si el Congreso puede ser un contrapeso efectivo o si la chequera del oficialismo, operando en las sombras, tendrá la última palabra. La pregunta es si las «sillas vacías» escribirán un nuevo capítulo de la grieta política argentina.
Ver noticia original