Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Primavera en la mesa: La importancia de elegir frutas y verduras de estación

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 18/09/2025 00:15

    Con la llegada de la primavera, las verdulerías y mercados de Argentina se llenan de una variedad de verduras frescas, vibrantes y nutritivas que marcan el inicio de una temporada de sabores únicos. Estos productos no solo están en su mejor momento de maduración, sino que también representan una opción más sostenible para el ambiente y la salud. Consumir verduras de estación es una forma de apoyar la producción local, minimizar el uso de energía y reducir la huella de carbono. Además, estas verduras ofrecen un sinfín de beneficios para nuestro organismo. Descubramos juntos las estrellas de la primavera: zapallitos, espárragos, remolachas y acelgas, con datos sobre su producción y consumo. El impacto del consumo de verduras de estación En Argentina, el consumo per cápita de frutas y verduras está en unos 230 gramos por día, una cifra por debajo de los 400 gramos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, cada vez más personas optan por incorporar verduras de estación a su dieta diaria, lo que no solo mejora la salud, sino que también contribuye a un sistema alimentario más sostenible. Al consumir productos de temporada, se reduce el uso de invernaderos y transporte a larga distancia, lo que disminuye el impacto ambiental. Verduras Zapallito El zapallito es una de las verduras más consumidas en primavera, con una producción principalmente concentrada en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Es bajo en calorías y rico en vitamina C, lo que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. Es un ingrediente muy versátil en la cocina, pudiéndose usar en ensaladas, guisos o al vapor, y es ideal para quienes buscan opciones saludables y ligeras en su dieta. Espárragos El espárrago es otra de las joyas de la primavera, con una producción en crecimiento que en 2023 alcanzó más de 1.200 hectáreas cultivadas en Mendoza y Buenos Aires. Los espárragos son conocidos por sus propiedades diuréticas y su alto contenido de fibra, vitaminas A, C y K. Además, son bajos en calorías, lo que los convierte en una opción ideal para quienes buscan mantener una alimentación equilibrada. En la cocina, se pueden disfrutar al vapor, asados o en ensaladas, aportando un sabor delicado y una textura crocante a cualquier plato. Remolacha La remolacha, con su vibrante color púrpura, es una de las verduras más destacadas de la estación. En Argentina, su producción se concentra en Buenos Aires, Santa Fe, Santiago del Estero y Córdoba. Esta verdura de raíz requiere climas templados, idealmente entre 10°C y 24°C, con buena tolerancia a heladas y calor. Los suelos deben ser sueltos y bien drenados, ricos en nutrientes, especialmente potasio. El riego debe ser frecuente pero sin encharcamientos, para evitar pudrición de la raíz. Rica en hierro, ácido fólico y antioxidantes, la remolacha es conocida por sus beneficios para la salud cardiovascular y su capacidad para aumentar los niveles de energía. Puede consumirse cruda en ensaladas, cocida al horno o incluso en jugos, y su sabor dulce y terroso la convierte en un ingrediente versátil y nutritivo. Acelga La acelga, una verdura de hoja resistente. Rica en vitaminas A, C y K, y en minerales como hierro y magnesio, la acelga es excelente para la salud ósea y la regulación de la presión arterial. Su versatilidad en la cocina permite disfrutarla en guisos, tartas o salteada con un toque de ajo y aceite de oliva, lo que la convierte en una opción nutritiva y sabrosa en la dieta diaria El impacto positivo de elegir productos de estación Consumir verduras de estación no solo es una opción deliciosa, sino que también tiene un impacto positivo en el ambiente y en la economía local. Al favorecer los productos que crecen en su ciclo natural, se minimiza el uso de recursos no renovables y se apoya a los agricultores argentinos. Además, estas verduras suelen ser más accesibles y frescas, ya que no requieren de procesos intensivos de conservación o transporte. La primavera en Argentina es una invitación a disfrutar de la frescura y vitalidad de las verduras de estación. El zapallito, el espárrago, la remolacha y la acelga no solo nos ofrecen un festín de sabores y colores, sino que también nos recuerdan la importancia de consumir productos locales y responsables. Esta temporada, llená tu cocina de lo mejor que la tierra tiene para ofrecer y disfrutá de una alimentación más saludable y sostenible. Frutas En primavera en Argentina, las frutas de estación incluyen ananá, banana, frutilla, manzana y durazno Ananá: Dulce y refrescante, es ideal para jugos y ensaladas. El ananá (o piña) ofrece beneficios para la salud digestiva, la salud cardiovascular, el sistema inmunológico y la salud ósea, gracias a su contenido de fibra, vitaminas, minerales como el potasio y el manganeso, y la enzima digestiva bromelina. También es un potente antioxidante que ayuda a proteger contra el daño celular y puede mejorar el sueño debido a su contenido de triptófano. Banana: Una fruta versátil, energética y fácil de consumir. Las bananas aportan potasio, vitaminas B y C, y fibra, lo que mejora la salud del corazón al regular la presión arterial, favorece la digestión y la función intestinal, y proporciona energía para el ejercicio físico. Además, contribuyen a la saciedad, lo que puede ayudar en el control de peso, y sus nutrientes apoyan la salud del sistema nervioso y el estado de ánimo. Frutilla: Muy popular en esta época, es perfecta para postres, licuados y ensaladas. Las frutillas ofrecen beneficios para la salud al ser ricas en vitaminas (especialmente C), minerales, fibra y antioxidantes, ayudando a fortalecer el sistema inmunitario, mejorar la salud del corazón y cerebro, regular el azúcar en sangre, facilitar la digestión, controlar el peso y proteger contra el estrés oxidativo y la inflamación. Manzana: Una fruta clásica que se mantiene disponible y es ideal para comer sola o en recetas. Las manzanas benefician la salud al fortalecer el sistema inmune, mejorar la digestión, ayudar a controlar el peso y prevenir enfermedades como la diabetes y las cardiovasculares. Su alto contenido de antioxidantes (fenoles y flavonoides) protege las células, mientras que su fibra soluble e insoluble regula el colesterol y el tránsito intestinal. Además, son una buena fuente de vitaminas y minerales que benefician la función cerebral y general del organismo. Durazno: Dulce y jugoso, perfecto para comer fresco o en compotas. El durazno es beneficioso para la salud por su contenido de vitaminas (A, C, B) y minerales (potasio, magnesio), fibra, y agua, lo que favorece la hidratación, la digestión y la salud de la piel, la vista y el corazón. También refuerza el sistema inmunológico, ayuda al control de peso gracias a su bajo contenido calórico y a la eliminación de toxinas por su efecto diurético, y protege contra el daño celular debido a sus propiedades antioxidantes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por