18/09/2025 00:56
18/09/2025 00:56
18/09/2025 00:55
18/09/2025 00:55
18/09/2025 00:55
18/09/2025 00:54
18/09/2025 00:54
18/09/2025 00:54
18/09/2025 00:53
18/09/2025 00:52
» LT 3
Fecha: 17/09/2025 23:35
Darío Masía, vicerrector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), habló en el programa La Barra de Casal y se refirió a la movilización universitaria que se desarrolla en todo el país en rechazo al veto presidencial sobre el financiamiento de las universidades nacionales. Desde la noche del martes hubo una vigilia y un “apagón universitario” como símbolo de resistencia frente a lo que consideran un intento de vaciar de recursos al sistema público de educación superior. «El corazón de la Universidad nunca se va a cerrar ni nadie va a poder cerrarlo, el tema es que la falta de financiamiento limita las acciones que llevamos adelante» respondió el vicerrector de la UNR a los dichos de Milei, quien ironizó en la jornada de ayer diciendo que cuando asumió manifestaron que «iba a cerrar las Universidades y siguen todas abiertas». En esa misma línea Masía dijo que el presupuesto anunciado para 2026 aún no está disponible para que desde la Universidad puedan mirarlo, pero que con lo dicho en cadena nacional en materia de números alcanza para ver que hay un desfasaje enorme. «Estamos esperando poder conocer el contenido interno, pero ya desde los números que por lo menos planteó de los 4.800 billones con la necesidad presupuestaria que se había planteado de 7.300 ya hay un déficit importante. Un mismo presupuesto que como este año tuvimos un desfinanciamiento prácticamente del 30% que venimos sufriendo inclusive que va impactando directamente en los salarios fundamentalmente de nuestros docentes, no docentes y por supuesto en lo que significa el día a día y el sostenimiento de las necesidades propias que tenemos en la universidad, como tenemos todos». «Nosotros esperamos que quienes están hoy en la Cámara de Diputados discutiendo esto, reflexionen y tengan memoria, ya que muchos de ellos han logrado el objetivo de ser un profesional gracias a esta Universidad Nacional de Gestión Pública» Darío Masía @UNRoficial@labarradecasal — LT3 AM 680 (@Lt3am680) September 17, 2025 El propio Masía contó su historia personal al ser consultado por un dato al que se señala a la Universidad en cuanto a «el costo que generan los alumnos que tardan muchos años en recibirse» y relató que eso muchas veces responde a realidades económicas que genera que muchos estudiantes tengan que trabajar al mismo tiempo para poder vivir y solventar los gastos de la carrera. En su caso particular, Masía es odontólogo, título al que llegó cursando en la Universidad Pública mientras manejaba un taxi para poder pagar los gastos para vivir. La movilización en defensa de las Universidades concentrará en Rosario a las 16 en la Plaza San Martín.
Ver noticia original