18/09/2025 00:55
18/09/2025 00:55
18/09/2025 00:55
18/09/2025 00:54
18/09/2025 00:54
18/09/2025 00:54
18/09/2025 00:53
18/09/2025 00:52
18/09/2025 00:52
18/09/2025 00:51
Parana » El Once Digital
Fecha: 17/09/2025 23:31
Este miércoles la oposición consiguió, en la Cámara de Diputados, rechazar el veto de Javier Milei contra las leyes de Emergencia pediátrica y Financiamiento Universitario. Fue con 181 votos positivos que consiguió los dos tercios para enviar el proyecto al Senado de la Nación. Las repercusiones en Entre Ríos llegaron por el lado de la oposición. Gustavo Bordet, diputado de Unión por la Patria, fue una de las voces que habló tras el rechazo al veto: “Para nosotros, fue una jornada muy positiva porque veníamos advirtiendo lo que estaba pasando con la emergencia en pediatría y, al mismo tiempo, el desfinanciamiento que venían teniendo las universidades públicas en Argentina. Hay un compromiso de nuestra provincia con el hospital Garrahan porque el año pasado se atendieron 8.435 consultas de niños entrerrianos ahí. No es algo abstracto, sino muy importante para la salud de los gurises”. Gustavo Bordet. “Si hablamos de universidad pública, la UNER cumple una tarea muy importante en la formación de profesionales universitarios en todo el territorio de la provincia de Entre Ríos. Eso se replica en todas las provincias. Tenemos un compromiso y creo que las voces se hicieron escuchar”, amplió. Asimismo, calificó esta sesión como “una jornada histórica” porque según el ex gobernador “nunca hubo en el país un rechazo al veto presidencial de forma tan contundente en la Cámara de Diputados. Esto habla a las claras de que en determinadas cuestiones como la salud, la educación y la discapacidad, como fue en su momento, son temas altamente urgentes. Uno entiende que debe haber y existir un equilibrio fiscal, que no se debe lograr a costas de postergar a nuestros chicos discapacitados, a nuestros niños sin atención pediátrica o de financiar nuestras universidades porque, en definitiva, estamos hipotecando nuestro futuro”. “Hoy ganaron las instituciones argentinas, la salud, la educación y las políticas públicas que nuestro país necesita”, aseguró. Por último, recalcó que como legisladores, su rol es “evitar el avasallamiento de nuestros derechos”. Tomás Ledesma, diputado de Unión por la Patria, habló del rechazo al veto de Javier Milei: “Trae mucha tranquilidad y esperanza también porque hace tiempo venimos reclamando que en Argentina en lo que tiene que ver con universidades y la salud pública tiene que haber más diálogo y diferentes miradas, un presidente que escuche más y hable más. Lo que somos del interior del país, sabemos la importancia del diálogo y el consenso. Esto no venía ocurriendo, venían atacando constantemente a instituciones que muchas veces tienen algo para ajustar, pero obviamente el camino no era combatirlas, desfinanciarlas o buscar eliminarlas. Al día de hoy, el Poder Legislativo en un país republicano como este logra ponerle un freno al Gobierno nacional en este ajuste tan grande a las universidades y la salud pública”. Tomás Ledesma. Foto: Elonce. Asimismo, agregó: “Las expectativas en cuanto al Senado son buenas. Es menos complicada de lo que era esta votación. Igualmente, sabemos que lamentablemente muchas veces se utilizan prácticas extorsivas o de apriete, que muchos queremos dejar atrás en la política. Por eso, no damos ninguna votación por ganada”.
Ver noticia original